
Un roce en una rotonda, un frenazo en seco o una mala maniobra al salir del parqueo. La escena se repite a diario: dos carros ligeramente golpeados, conductores discutiendo y todos los demás atrapados en la presa mientras esperan a que llegue el oficial de tránsito. Pero, ¿sabías que hay formas de que resolvás un choque menor sin perder horas en la calle ni terminar en un juicio?
La clave está en la conciliación: “una alternativa al proceso judicial en la que las partes involucradas acuerdan cómo cubrir los daños materiales sin necesidad de sanciones ni sentencias”, explicó Angie Portela, gerente legal de Apriori Derecho Corporativo.
En Costa Rica, esa figura se traduce en dos mecanismos prácticos que pocos conocen: la Declaración de Accidente Menor (DAM) y el Pacto Amistoso.
LEA MÁS: Precio del Seguro de Voluntario de Automóviles del INS cambiará a partir de marzo
Y si los conocés, seguro también te preguntás: ¿es fácil aplicarlos?, ¿tienen validez jurídica?, ¿qué pasa si el otro conductor se arrepiente?, ¿queda mi carro con un gravamen judicial? En este Explicador te aclaramos todos estos detalles.
¿Qué es el DAM y el Pacto Amistoso?
La Declaración de Accidente Menor (DAM) y el Pacto Amistoso son dos herramientas que permiten que, en caso de que tengás un choque con solo daños materiales, te pongás de acuerdo con el otro conductor y asuman responsabilidades sin la presencia de un oficial de tránsito, según explicó el subjefe de la Dirección de Automóviles del Instituto Nacional de Seguros (INS), Ricardo León.
Desde 2015, con la publicación del Decreto 39146-MOPT, la DAM está disponible para que los conductores la utilicen; no obstante, en 10 años solo 650 veces ha sido aplicado.
Por su parte, el Pacto Amistoso nació en 2022 como un acuerdo entre las aseguradoras privadas ADISA, ASA, LAFISE, MAFRE, MNK Seguros, Qualitas y el INS. En apenas tres años, ha sido utilizado en 2.700 casos.
¿Cuáles son las condiciones para poder aplicarlos?
-Solo daños materiales: No puede haber personas lesionadas ni fallecidas.
-Acuerdo entre las partes: Los conductores deben ponerse de acuerdo sobre quién asume la responsabilidad del choque.
-Vehículos que se puedan mover: Ambos carros tienen que poder circular por sus propios medios para apartarse de la vía.
LEA MÁS: Nuevo deducible en seguro voluntario de autos del INS será de hasta ¢500.000
Ojo: La utilización del pacto también puede darse en accidentes más graves que necesiten auxilio mecánico o de cuantiosos arreglos, señaló Jackson Castro, coordinador de proveedores del INS.
¿Cuáles son sus diferencias?
-El DAM lo podés usar entre 6 a. m. y 8 p. m.; el pacto amistoso aplica 24/7.
-El DAM aplica para motos y bicicletas, siempre y cuando no haya una persona herida; el pacto amistoso las deja fuera.
-El DAM podés usarlo, aunque no tengás seguro vehicular; el pacto amistoso exige que el responsable del choque esté asegurado en las compañías adheridas al convenio.
-El DAM es un formulario que podés encontrar en Internet; el pacto amistoso es un documento al que solo pueden acceder los inspectores de las aseguradoras.
LEA MÁS: BMI Seguros Costa Rica recibe reconocimiento como la mejor aseguradora del país
¿Cómo aplicar el DAM o el Pacto Amistoso?
En una situación hipotética en la que estés involucrado en un accidente de choque menor estos son los pasos que debés seguir:
-Paso 1. Verificá la situación: Si chocás o te chocan, lo primero es confirmar que solo hay daños materiales y que los vehículos pueden circular. Si hay lesionados, no aplica el formulario y debés llamar al 911.
-Paso 2. Acordá la responsabilidad: Conversá con la otra persona y definan quién asume la culpa. El DAM o el Pacto Amistoso solo funcionan si ambos están de acuerdo en ese punto.
LEA MÁS: Quálitas se consolida en Costa Rica con más de 127 mil vehículos asegurados
-Paso 3. Documentá la escena: Tomá fotografías desde varios ángulos: los daños, la posición de los carros y las señales de tránsito cercanas. Esto servirá como respaldo en caso de dudas posteriores.
-Paso 4. Mové los vehículos: Una vez que haya registro fotográfico, aparten los carros para no obstruir el tránsito ni causar presas.
-Paso 5. Si tenés aseguradora, debés de contactarla: Cada conductor llama a su compañía. La aseguradora envía un inspector que asesora con el llenado del formulario (DAM o pacto amistoso, según corresponda).
-Paso 5.1. Si ninguno de los dos tiene aseguradora: Pueden llenar el formulario y llegar a un acuerdo para no llamar al tráfico y entrar en un proceso judicial.
-Paso 6. Firmá y cerrá el trámite en sitio: Una vez completado y firmado, el caso entra al sistema transaccional de la aseguradora. Desde ahí arranca el proceso normal: aceptación, avalúo, ajustes y eventual indemnización.
Ojo 2.0: Con este procedimiento se evita esperar dos o más horas a que llegue un oficial de tránsito y el trámite fluye dentro de los plazos establecidos por la aseguradora, o los acuerdos a los que hayás llegado con el otro conductor, explicó Castro.
Ojo 3.0: si el inspector detecta alguna situación irregular, como por ejemplo un conductor ebrio, que no haya acuerdo entre las partes o que el accidente no cumpla las condiciones podría detener el proceso.
LEA MÁS: Mercado de seguros: oportunidades y retos
¿Tiene validez jurídica?
En un caso hipotético en el que algunas de las dos personas no cumplan con el acuerdo, León explicó que el caso puede escalar a una instancia judicial.
Ambos documentos son plenamente reconocidos. El DAM funciona como declaración jurada y puede presentarse como prueba en un “parte por denuncia” ante un juez si una de las partes no quiere cumplir el acuerdo, según León.
El pacto amistoso tiene respaldo porque fue creado entre aseguradoras; en ambos casos, si alguien incumple, las fotos y los formularios sirven como prueba.
En la práctica, si sos asegurado y cumplís con el llenado del DAM o el pacto amistoso, tu aseguradora tramita la indemnización según tu póliza. Luego, si la otra persona incumple, la compañía se encarga de hacer la gestión de cobro o, en última instancia, llevar el caso a la vía judicial.
¿El uso del DAM o del pacto amistoso afecta tu historial?
Según León, en el caso del INS, si utilizás alguno de estos mecanismos en un choque menor, no se afecta tu historial de siniestralidad ni se te incrementa la prima de renovación del seguro. Si se trata de un choque mayor o si hay fraude, el caso sí entra al registro de siniestros y podría impactar la prima.
Asimismo, al utilizar estas herramientas de conciliación, los vehículos quedan libres de gravámenes judiciales, se evita la espera prolongada de que llegue Tránsito y se reduce la posibilidad de generar presas en carretera.