Si usted es un trabajador asalariado, entonces debería conocer de qué se trata la Oficina Virtual de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Esta es una herramienta en la que puede encontrar información clave de su vida laboral y hasta emitir certificaciones o proyectar cuál sería su pensión en el futuro.
¿Cómo funciona y cuáles informaciones puedo encontrar en la Oficina Virtual de la Caja? Este es el resumen.
LEA MÁS: ¿Lo despidieron o renunció? Así puede calcular su liquidación paso a paso

Datos laborales
Por medio de la Oficina Virtual de la Caja, el trabajador puede acceder a su orden patronal: un documento clave para gestionar distintos trámites públicos y privados como seguros, becas o créditos y que se solicita como una prueba de aseguramiento activo.
La herramienta digital no solo le permite generar el archivo de forma inmediata, sino que puede seleccionar una opción para recibirla periódicamente –todos los meses– por medio de su correo electrónico.
El trabajador, además, puede encontrar información adicional como su historia de vida laboral, sus antecedentes de incapacidades, sus gestiones relacionadas con el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y el reporte de todos sus salarios registrados oficialmente. Esta información se puede descargar directamente desde el sitio y se puede acortar a periodos específicos, si se desea.
El reporte de incapacidades puede ser útil, por ejemplo, si se enfrenta a una situación en la que es necesario reclamarlas ante un patrono o una aseguradora.
Asimismo, como parte de su reporte salarial, puede observar todas las cuotas aportadas para el Seguro de Salud y el régimen de pensiones correspondiente durante la carrera laboral, lo cual permite identificar eventuales incumplimientos.
LEA MÁS: Aprenda cómo sacar la orden patronal en línea
Proyección de pensión
Además de la información estrictamente laboral, la Oficina Virtual de la Caja dispone de un módulo en el que genera dos datos claves sobre su pensión.
Por un lado, le ofrece un estudio de cuotas; es decir, un recuento de todas las cotizaciones realizadas durante su vida laboral.
Este es un dato clave, por ejemplo, para saber cuántas cuotas le faltan para poder acceder a una jubilación.
Por otro lado, el sitio también ofrece una proyección de la pensión; la cual indica datos como la fecha estimada en la que consolidaría su derecho de pensionarse, siempre y cuando siga cotizando, y una estimación del monto que recibiría mensualmente. Esto último podría servirle de guía para planificar ahorros o pensiones voluntarias adicionales, si estima que podría requerirlo.
Todas esas estimaciones, sin embargo, son solo proyecciones. Esto quiere decir que puede variar según los salarios que se perciban en el futuro, las cuotas que efectivamente aporte el trabajador o cualquier otro detalle que modifique el cálculo, como posibles reformas legales.
LEA MÁS: ¿Qué es el FCL, quién tiene el mío y cuándo puedo retirarlo?

¿Cómo inscribirse?
Para registrarse en la Oficina Virtual de la CCSS puede hacerlo de varias maneras.
Una de ellas es asistir a las oficinas de la institución y otra, realizar la solicitud por medio de un mensaje directo en la página ‘Dirección Sicere, CCSS’, en la red social Facebook.
Por este último medio le solicitarán distintas fotografías de su rostro y de su documento de identidad para hacer la verificación; y también le solicitarán una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para asignar a su perfil.
El registro inicial también se puede hacer mediante el uso de certificado de firma digital, en la dirección aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion.
Para ingresar a la aplicación necesitará una contraseña y un código de acceso que se le enviará a su correo electrónico cada vez que quiera utilizar la herramienta, a modo de doble autenticación. Este último paso fue añadido a inicios de este 2025 para “reforzar los niveles de seguridad en el acceso al sistema”, según explicó el director de Sicere, Luis Rivera, en un comunicado de prensa.
LEA MÁS: ROP: todo lo que debe de saber y cómo revisar los rendimientos de su operadora
La Oficina Virtual no solo ofrece servicios para trabajadores asalariados. También permite realizar gestiones de aseguramiento a trabajadores independientes, asegurados voluntarios o migrantes, y patronos. Asimismo, sirve para inscribirse como patrono en casos de servicio doméstico y hasta para registrar cuentas para depósitos como la pensión o las incapacidades.