Se acerca uno de los eventos deportivos más importantes del 2026: la Copa Mundial de la FIFA, que esta vez será cerca de Costa Rica: en México, Estados Unidos y Canadá.
La organización anunció que, a partir del miércoles 10 de setiembre, comenzará la venta de entradas para el público general para los partidos del torneo. Si sos fiebre del fútbol y te gustaría vivir la experiencia, alistá la camiseta de la tricolor —y esperá que clasifiquemos 🤞—, porque en este Expli te contamos cómo, dónde y cuándo podrás hacerlo.
LEA MÁS: Conozca los días y horarios de los juegos de la Selección de Costa Rica rumbo al Mundial 2026
Si estás con prisa, te lo resumimos en pocas palabras:
-El Mundial será entre junio y julio de 2026 en los tres países de Norteamérica.
-La venta de entradas al detalle inicia en setiembre y requiere registro previo en la página de la FIFA. Se habilitarán olas de compras, así que habrá que estar muy atento a las comunicaciones oficiales o a nuestra cobertura en LN. Si te registrás, tendrás información directa en tu bandeja de entrada.
-Ya hay algunos paquetes de tiquetes disponibles y en venta que contienen servicios preferentes. El precio de estos comienza en $1.350.
Si tenés más tiempo, vamos por partes: lo básico que tenés que saber
La Copa del Mundo iniciará con un partido inaugural el jueves 11 de junio, en el Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, en Ciudad de México, y la final será el sábado 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, a pocos kilómetros de Nueva York.
Las entradas al detalle para el público general se venderán por fases a través del sitio oficial de la FIFA. Si querés ser de los primeros en conseguirlas, anotá esta fecha: 10 de setiembre. Ese día comenzará la primera etapa u ola de venta.
Sin embargo, para poder adquirirlas tenés que registrarte previamente en el sitio oficial de la FIFA mediante el sistema FIFA ID, con tus datos personales.
Además de las entradas al detalle, la FIFA ya dispone de paquetes preferenciales a la venta, donde se adquieren boletos y servicios premium. Estos se llaman ‘Hospitality’.
Un dato clave que no podés pasar por alto es que si comprás entradas en este momento o en el mes de setiembre, lo harás sin saber qué selecciones jugarán ni en qué ciudades. Esto porque el sorteo final de la Copa será en diciembre. Será hasta entonces cuando se conocerán todos los equipos, grupos, calendarios específicos, sedes ni horarios de los partidos.
LEA MÁS: Copa de la FIFA volverá a exhibirse en Costa Rica previo al Mundial del 2026
Lo nunca antes visto en una Copa del Mundo
La edición de esta Copa estará marcada por una serie de particularidades:
-Será el primer mundial con 48 equipos participantes.
-Se disputarán 104 partidos en total.
-Habrá 16 estadios sede, el mayor número desde el Mundial de 2002, disputado en Corea del Sur y Japón.
-Se jugará en las siguientes ciudades de tres países:
México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, Área de la Bahía de San Francisco y Seattle.
Canadá: Toronto y Vancouver.
El precio de vivir el sueño
La venta para el público general comenzará el 10 de setiembre próximo en la plataforma oficial de La FIFA.
Después de esta fecha habrá más fases u oportunidades para comprar entradas, y podría haber cambios entre dichas etapas, como métodos de pago, tipo de entradas o fases del torneo.
Si estás muy interesado en adquirir boletos como parte del público general en la primera fase de venta, es necesario que ingresés a este link, generés tu FIFA ID y registrés tu interés. Conforme se acerque la fecha, la FIFA hará un sorteo y enviará instrucciones a las personas seleccionadas para que compren sus entradas.
Si no querés dejarlo a la suerte, la organización también habilitó entradas preferenciales con servicios adicionales en tres opciones:
- Partido individual
- Serie por estadio
- Seguir a mi equipo
El paquete “partido individual” tiene un costo inicial de $1.350 (unos ¢683.000). Con esta opción podrás ir a un partido de fase de grupos de tu elección que no sea de un país anfitrión, o bien a un partido de dieciseisavos de final a elegir. Además, tendrás acceso a distintas opciones de hospitalidad superior, llamadas Pitchside Lounge, VIP, Trophy Lounge, Champions Club y FIFA Pavilion.
El “Serie por estadio” te da la posibilidad de elegir tu estadio favorito, donde podrás observar entre cuatro y nueve partidos, dependiendo de la arena. Con este paquete, además, tendrás la posibilidad de visitar las mismas áreas VIP que con la opción anterior. Su precio inicial es de $8.275 (¢4.200.000).
Por último, si querés apoyar a tu selección por todas las ciudades y estadios de la primera ronda, podés adquirir el “Seguir a mi equipo” a un precio inicial de $6.750 (₡3.400.000), con el que podrás ver tres partidos de la fase de grupos y uno de dieciseisavos de final. Este paquete excluye a los equipos anfitriones y solo permite acceso a la zona VIP FIFA Pavilion.
Ojo: la FIFA advierte que si comprás paquetes de hospitalidad y entradas por canales no oficiales, corrés el riesgo de que estos no sean válidos.


Ojo 2.0: antes de ilusionarte y comprar las entradas para Estados Unidos o Canadá, es importante que tengás en cuenta que necesitarás una visa de turismo o renovarla.
De acuerdo con la Embajada de EE. UU., el tiempo de espera para una entrevista ronda los nueve meses, aunque en algunos casos puede extenderse hasta 13. El trámite cuesta $185 (unos ₡97.500).
LEA MÁS: Visas para el Mundial de Fútbol 2026: este es el plan de Estados Unidos para agilizar trámites
-Si tenés visa estadounidense vigente.
-Si has tenido visa canadiense en los últimos 10 años.
Si cumplís con alguno de estos requisitos, lo único que tendrás que solicitar es una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), cuyo costo es de $7 canadienses (unos ₡2.500).
Si no cumplís con ninguno de estos requisitos y querés ir a las sedes de Canadá, en este artículo podés ver cómo es el proceso de solicitud y cuáles son los costos 👉 ¡Aquí!
Respecto a México, en caso de que el motivo del viaje sea turismo, los costarricenses no necesitan visa para viajar al país azteca.