
Celso Gamboa enfrenta un proceso de extradición histórica que pone a Costa Rica bajo la lupa internacional, no solo por la gravedad del caso, sino porque revelaría los alcances del narcotráfico dentro de estructuras políticas y judiciales.
¿Por qué fue detenido el exmagistrado? ¿Cuáles son las acusaciones que enfrenta y cuáles son las pruebas más recientes presentadas por la DEA en su contra? En esta guía lo entenderás.
1. ¿Por qué fue detenido? 👈
- El 23 de junio del 2025, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) arrestó a Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado de la Sala III y exministro de Seguridad, a solicitud del gobierno de Estados Unidos, tras una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA).
- La detención persigue su extradición a Texas, Estados Unidos, donde enfrenta un proceso por tráfico internacional de drogas.
- Ese mismo día fue detenido Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, también requerido por la DEA bajo cargos similares.
- Ambos podrían convertirse en los primeros costarricenses extraditados por narcotráfico, luego de la reforma constitucional aprobada en mayo de 2025 que habilitó estas extradiciones en casos de terrorismo y narcotráfico.
2. ¿Qué nuevas acusaciones aparecen en el expediente de extradición? 👈
-La DEA lo vincula al narcotráfico desde 2017, cuando aún era magistrado, y hasta su detención, en junio de 2025. Entre los señalamientos de la agencia estadounidense figuran:
LEA MÁS: Celso Gamboa traficaba drogas desde que era magistrado de Sala Tercera, en 2017, dice Estados Unidos
👉 En marzo de 2020 se le habrían incautado dos toneladas de cocaína a su organización. En 2021, Gamboa habría conversado sobre el eventual envío de tres toneladas adicionales hacia Honduras, con operaciones que pasaban por Limón y Cahuita.
👉 Reuniones grabadas en San José, entre setiembre y noviembre de 2023, muestran a Gamboa ofreciendo “garantías de seguridad” para el ingreso de cargamentos por el Pacífico y el Atlántico.
Asimismo, recordando sus vínculos como exdirector de Inteligencia. Según el FBI, con esto buscaba demostrar que aún tenía poder y contactos dentro del gobierno y de cuerpos policiales para facilitar el tráfico de narcóticos.
👉 Un agente especial del FBI declaró que Gamboa “tiene numerosos contactos en el gobierno costarricense”.
👉 Testigos confidenciales declararon que, Gamboa habría manifestado que participaba en operaciones marítimas de gran escala, discutiendo incluso un cargamento hacia Miami, con promesas de altos márgenes de ganancia. No obstante, Gamboa no volvió a responder a los supuestos interesados en la transacción.
👉 Una agente de la DEA señaló que Pecho de Rata es el dueño de un equipo de fútbol profesional de Limón, que junto con el exmagistrado habría sido utilizado para lavar dinero del narcotráfico, según una declaración jurada incluida en el expediente.
3. ¿De qué lo acusan en Estados Unidos? 👈
- El 11 de julio, la Fiscalía del Distrito Este de Texas acusó formalmente a Gamboa de dos delitos:
👉 Asociación delictuosa para fabricar y distribuir más de cinco kilos de cocaína con destino ilegal a Estados Unidos.
👉 Fabricación, distribución y complicidad en el ingreso ilegal de más de cinco kilos de cocaína a Estados Unidos.
- El fiscal federal interino Jay R. Combs indicó que Gamboa habría colaborado directamente con narcotraficantes internacionales, usando su experiencia y contactos políticos para facilitar el transporte de droga a gran escala. La acusación menciona que gran parte de la cocaína pasó por Costa Rica antes de ingresar al mercado estadounidense.
LEA MÁS: Celso Gamboa acusado por narcotráfico en Texas
4. ¿Qué pruebas iniciales presentó la DEA? 👈
- En setiembre del 2023, una grabación muestra a Gamboa asegurando a dos socios que tenía acceso para permitir el ingreso de cocaína a Costa Rica, con garantía “del 100%”.
- Según la investigación, Gamboa y López usaban un equipo de fútbol profesional en Limón para lavar dinero del narcotráfico.
LEA MÁS: Celso Gamboa y Pecho de Rata lavaban dinero mediante un equipo de fútbol profesional, afirma la DEA
- La DEA rastreó desde 2020 una red vinculada al Clan del Golfo (Colombia) y al Cartel de Sinaloa (México). En ese esquema, Gamboa sería el cabecilla en Costa Rica, encargado de recibir cargamentos, almacenarlos en depósitos clandestinos y redistribuirlos hacia Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.
- Documentos señalan que desde el 2020 ya se investigaba la presencia de toneladas de cocaína movilizadas bajo esta estructura criminal.
5. ¿Por qué también está en la lista de OFAC en Estados Unidos? 👈
- El 18 de agosto, el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó a Gamboa y a otros tres costarricenses —Turesky, Diablo y Pecho de Rata— en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Esto implica:
LEA MÁS: La lista OFAC, explicada: sanciones, restricciones y el efecto en costarricenses señalados
👉 Congelamiento inmediato de todos sus bienes en EE. UU. (propiedades, cuentas bancarias, vehículos).
👉 Prohibición a ciudadanos y empresas estadounidenses de establecer transacciones con ellos.
- Además, se incluyó en dicho listado a la empresa Bufete Celso Gamboa & Asociados, así como al equipo Limón Black Star FC. Entes, con los que Gamboa lavaba dinero proveniente del narcotráfico, según el Departamento del Tesoro.
- El Departamento también indicó que Gamboa habría sobornado a policías y funcionarios públicos para facilitar el trasiego de cocaína. También lo señala de vender información confidencial de investigaciones de narcotráfico a los mismos grupos perseguidos.
Estas son las conexiones entre Celso Gamboa y cuatro presuntos narcos, según el Tesoro de Estados Unidos:
