
Día a día, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela sube de tono. Desde que asumió su segundo mandato, el presidente Donald Trump no se ha guardado nada: acusó a Nicolás Maduro de ser el cabecilla del Cartel de los Soles y hasta ofreció $50 millones por su captura.
Y ahora, no solo Maduro está en la mira. Trump también acusó de narcotraficante al presidente colombiano Gustavo Petro y le cortó la ayuda financiera a su país por presuntamente “fomentar” la producción de drogas. Todo esto, mientras que su gobierno redobla la campaña militar en el Caribe.
La tensión se disparó a inicios de setiembre, cuando una flota de barcos de guerra, submarinos nucleares y miles de soldados estadounidenses se instaló frente a las costas venezolanas.
LEA MÁS: Gustavo Petro acusa a Estados Unidos de violentar soberanía de Colombia y asesinar a un pescador
Aunque no ha habido un combate directo entre ambos países, Estados Unidos ha dado a conocer siete ataques contra supuestas embarcaciones narcotraficantes venezolanas, dejando al menos 30 muertos.
La más reciente operación apuntó contra una lancha del Ejército de Liberación Nacional (ELN), esta vez en aguas colombianas. Washington asegura que el grupo transportaba droga por una de las rutas del Caribe.
Según la Casa Blanca, el objetivo es “frenar el narcotráfico internacional”. Pero la magnitud del despliegue y la seguidilla de ataques encendieron las alarmas: ¿es una operación antidrogas o algo más?
Y no, no es una exageración: lo que Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela parece sacado de una película o al menos así se percibe en una región que la que este tipo de despliegues no es común.
Arsenal de guerra desplegado
A inicio de setiembre, Washington envió cerca de 8.000 efectivos y ocho buques de guerra a las costas de Venezuela, incluyendo submarinos nucleares, destructores, cruceros y buques anfibios.
Se trata de los destructores de la clase Arleigh Burke: el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson. Estas embarcaciones comparten dimensiones, diseño y capacidades similares.
LEA MÁS: Maduro acusa a Estados Unidos de apuntar 1.200 misiles contra Venezuela desde el Caribe
Al despliegue se sumaron tres buques de desembarco anfibio: el USS Iwo Jima, el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio.
Además de aviones de patrulla y reconocimiento P-8A Poseidón, la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés), un submarino nuclear y el crucero de misiles guiados, el USS Lake Erie.
LEA MÁS: Estados Unidos desplegará buques de guerra frente a Venezuela para combatir narcotráfico

Así son los buques
Destructores clase Arleigh Burke
USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson.

-Capacidad aérea: Hasta 2 helicópteros MH-60R/S Seahawk, con misiles Hellfire/Penguin y torpedos antisubmarinos Mk 46/Mk 50.
LEA MÁS: Estados Unidos desplegará buques de guerra frente a Venezuela para combatir narcotráfico
-Armamento: Hasta 96 misiles en celdas de tipo lanzamiento vertical: Tomahawk (ataque terrestre), Standard SM-2 / ESSM (defensa aérea) y ASROC (antisubmarinos).

Así como un cañón Mk 45 de 127 mm (5 pulgadas), torpedos Mk-46 (2 montajes triples) y un sistema CIWS Phalanx para defensa cercana. Además de un sistema de defensa aérea Aegis, de última tecnología.
-Tripulación: Aproximadamente 350 personas entre oficiales, suboficiales y marineros.

-Rol en la misión:
Son los “escudos” y “espadas” del grupo naval: protegen a los buques anfibios frente a aviones, submarinos y misiles enemigos.
Cuentan con capacidad de ataque de largo alcance con misiles Tomahawk contra objetivos en tierra o mar.
Diseñados como buques polivalentes, constituyen la piedra angular de la Marina moderna: sirven para escoltar a portaaviones, realizar bombardeo naval, defensa aérea y guerra antisubmarina.
Buque de asalto anfibio
USS Iwo Jima (LHD-7, clase Wasp)

-Capacidad aérea: Hasta 30 aeronaves (helicópteros, aviones de despegue corto como el F-35B, V-22 Osprey).
-Capacidad anfibia: Transporta y lanza lanchas de desembarco rápidas y vehículos anfibios. Puede embarcar 1.000 Marines adicionales, además de su tripulación base.
-Armamento: Misiles Rolling Airframe (defensa antiaérea), cañones de 20 mm y sistemas de sensores y armamento en capas para defensa cercana.

-Tripulación: Aproximadamente 1.200 oficiales y marineros. Además, de 1.000 Marines adicionales para operaciones de desembarco.
-Rol en la misión:
Diseñado para cargar, transportar y desplegar tropas y equipos en operaciones anfibias en cualquier parte del mundo. Participa tanto en combate anfibio a gran escala como en operaciones humanitarias.
Puede operar en coordinación con destructores y cruceros, ofreciendo el poder de proyección de mar a tierra.
Buques de transporte anfibio

USS San Antonio (LPD-17) y USS Fort Lauderdale (LPD-28)
-Capacidad aérea: Hasta 4 helicópteros CH-46 Sea Knight o 2 convertiplanos MV-22 Osprey.
-Capacidad anfibia: Lanchas de desembarco, hasta 14 vehículos de asalto anfibio y espacio para transportar equipo pesado y vehículos blindados de Marines.
-Armamento: 2 cañones automáticos Mk 46 de 30 mm (proa y popa), 2 lanzadores de misiles Rolling Airframe (RAM) de defensa antiaérea y 10 ametralladoras calibre .50.
-Tripulación: Al rededor de 1000 tropas, entre tripulación y soldados.
-Rol en la misión:
Son la columna vertebral del transporte anfibio moderno: llevan tropas, vehículos y aeronaves para desembarcos y operaciones expedicionarias.
Cumplen funciones de apoyo en guerra anfibia, operaciones especiales y misiones humanitarias.
Su diseño reemplazó a más de 40 barcos anfibios antiguos, con tecnología más moderna, capacidad de red y mejor protección.
Avión de patrulla y reconocimiento P-8A Poseidón

Es un avión militar multipropósito de la Marina de Estados Unidos, para misiones de vigilancia marítima, guerra antisubmarina y reconocimiento de largo alcance.
Alcanza una velocidad máxima de 907 km/h, lo que le permite cubrir grandes extensiones en poco tiempo. Su alcance de 7.500 kilómetros le da la capacidad de volar de Miami a Londres sin escalas, mientras que su autonomía de 8 a 12 horas en el aire lo hace ideal para misiones de vigilancia prolongadas.
-Armamento y sistemas: Misiles antibuque AGM-84 Harpoon, torpedos antisubmarinos ligeros y medidas de autoprotección.
-Sensores y cámaras: permiten detectar barcos, submarinos o personas en el mar, incluso de noche.
Radar marítimo avanzado: escanea amplias zonas oceánicas y detecta movimientos sospechosos.
-Rol en la misión:
Vigilar submarinos y barcos enemigos.
Apoyar misiones de búsqueda y rescate en alta mar.
Realizar inteligencia marítima: escuchar, grabar y mapear actividades en zonas estratégicas.
Submarino nuclear de ataque USS Newport News
-Capacidad: propulsión nuclear (largas misiones sin abastecer combustible).
-Armamento: torpedos pesados y misiles de crucero.
-Función principal: operaciones de reconocimiento, patrulla y ataques de precisión navales o terrestres.
