Las compañías del régimen especial de zonas francas pagan un salario que en promedio es 53% más alto frente al resto del país, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria, de abril pasado, del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En el análisis hecho por el ente emisor se explicó que la diferencia se fundamenta en los atributos buscados por las multinacionales como educación, habilidades blandas, productividad e idiomas.
La Nación hizo una revisión de los requisitos más frecuentes del sector, como en el caso de Coyol Free Zone, en Alajuela, uno de los principales parques industriales especializados en dispositivos médicos que aloja empresas como Abbot, Bayer, Medtronic, Philips y Cirtec Medical.
Asimismo, se evaluaron las características buscadas en Global Park, otra zona franca ubicada en La Aurora de Heredia con empresas como Boston Scientific, Sykes, Tegra Medical y Allergan.

Grado académico
De acuerdo con la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), las carreras de mayor demanda son Ingeniería biomédica, industrial y en sistemas; Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas.
Sin embargo, muchos puestos no basan por completo la calidad del postulante según su grado académico,pues en varios, solicitan la primaria completa; otros indican el noveno año o el bachillerato en educación media.
Los conocimientos generales sí son necesarios en el proceso de selección como por ejemplo, en matemáticas y computación. También se valora la experiencia previa en industrias como la médica, textilera, electrónica o alimentaria.
Habilidades técnicas
No basta con tener un título para ser el mejor candidato a una posición dentro de estas zonas francas, sino que es indispensable contar con habilidades que le permitan ejercer eficientemente.
Por ejemplo, en Coyol Free Zone, para las posiciones de operarios de manufactura médica, se espera que los candidatos tengan destreza manual, habilidades para trabajar en equipo, buena comunicación y capacidad para manejar situaciones de presión.
En el caso de Global Park, entre las habilidades técnicas más demandadas se incluyen la coordinación visual y el manejo básico de herramientas digitales, como el uso de programas de Office, especialmente Word.
Dependiendo del puesto, se podrían requerir condiciones adicionales. Un ejemplo es que, para labores en cafeterías, se exige tener el carné de manipulación de alimentos vigente.
En el caso de operarios de producción o empacadores, se da especial importancia a la habilidad motora fina y el conocimiento del funcionamiento de líneas de producción.
Experiencia previa
En Global Park, la experiencia previa en áreas como manufactura, bodega o manejo de inventarios es altamente valorada, aunque algunas vacantes de nivel inicial podrían no exigirla como requisito indispensable.
Para puestos más especializados como el de operario senior en Coyol, se solicita experiencia comprobada en la industria, lo cual puede hacerse mediante referencias de trabajos anteriores y pruebas prácticas durante el proceso de selección.
Idiomas
El dominio del idioma inglés es un requisito que varía según el tipo de puesto y la empresa específica.
Por ejemplo, una oferta de empleo para soporte de infraestructura de red en Global Park especificaba un mínimo de inglés básico requerido.
En cambio, para posiciones técnicas o especializadas, como ingenieros DevOps, se exige un nivel avanzado de inglés.