Los aranceles de Donald Trump a las importaciones desde Estados Unidos elevaron el precio de bienes producidos en Costa Rica, Perú y Colombia importados por Walmart para el mercado estadounidense.
Doug McMillon, director general de la multinacional, señaló que los aranceles de Estados Unidos a las importaciones provenientes de Costa Rica, Perú y Colombia han provocado el aumento de productos como bananos, aguacates, café y rosas.
“Haremos todo lo posible para mantener los precios de los alimentos lo más bajos posible”, dijo McMillon durante el anuncio de los resultados del primer trimestre de la compañía.
La cadena de tiendas y grandes almacenes informó que obtuvo ganancias de $4.500 millones en el primer trimestre de este año, un 12,1% menos que el año anterior, aunque más que lo previsto por los analistas.
McMillon catalogó el resultado como sólido, pero advirtió sobre la subida de precios y la incertidumbre por la guerra arancelaria de Donald Trump.
Los ingresos aumentaron un 2,5%, hasta $165.600 millones. Mientras que las ventas comparables en el primer trimestre crecieron un 4,5% en las tiendas de la compañía en Estados Unidos, sobre todo las de comestibles.
“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles más bajos, no somos capaces de absorber toda la presión inflacionaria“, afirmó Doug McMillon.
La dirección de Walmart recibió con agrado la distensión de la guerra comercial entre Estados Unidos y China anunciada a principios de esta semana, aunque señaló que los impuestos aduaneros en vigor siguen siendo altos.
Los aranceles afectan especialmente a aparatos electrónicos y juguetes.
