Costa Rica recibió 50.916 turistas menos en el primer semestre de este año en comparación en el mismo periodo del 2024, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Desde setiembre del año pasado, la visitación turística reportó caídas en todos los meses, con excepción de abril.
Bajó la cantidad de turistas de las tres regiones claves para el país: Estados Unidos, Canadá y Europa que, en conjunto, representan el 83% del total de visitantes foráneos.
En términos generales, la caída es de un 3%. En el primer semestre del 2025, se registraron 1.619.976 llegadas internacionales de turistas.
Ministro de Turismo atribuye caída a razones externas
William Rodríguez, ministro de Turismo, aseguró que la reducción en la llegada de visitantes al entorno global de incertidumbre económica, conflictos geopolíticos y desaceleración en viajes internacionales.
“Desde hace varios meses, incluyendo junio (mes en que la visitación turística cayó un 4,8% interanual), hemos experimentado una baja en la llegada de turistas internacionales. Sabemos que no es lo que muchos esperan escuchar, pero es lo que muestran los datos, y como país serio los enfrentamos con transparencia”, comentó Rodríguez.
El jerarca no se refirió a ningún factor local en un video difundido por el ICT.
A criterio de Tadeo Morales, vocero de Turismo por Costa Rica, una de las razones de la caída en la visitación turística a Costa Rica es la inseguridad en el país, la cual daña la imagen internacional de Costa Rica.
El pasado 11 de julio, un turista canadiense de 40 años, identificado con el apellido Dier, fue asesinado a balazos, en Los Jobos de Tamarindo, durante un asalto a la vivienda que alquilaba junto a su esposa.
Según Morales, la falta de “respuestas efectivas” del gobierno en infraestructura, seguridad, y en medidas fiscales y cambiarias también explica la disminución en las llegadas internacionales de turistas a territorio costarricense.
“Los empresarios turísticos hoy están desprotegidos, navegando en un mercado difícil sin apoyo real. ¿Por cuánto tiempo más se sostendrá este supuesto jaguar sin el aporte económico que esperamos del turismo? El país debe decidir si quiere seguir perdiendo competitividad o si va a defender de verdad a uno de sus motores de desarrollo más potentes”, expuso.
Otra de las razones mencionadas por el vocero de Turismo por Costa Rica es el encarecimiento del país como destino, impulsado por el tipo de cambio y el alza en costos operativos.
La Nación consultó a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) sobre las razones que están detrás de la caída en la visitación turística, sin embargo, al cierre de edición no se había recibido respuesta por parte de la entidad.
El jerarca de Turismo, por su parte, mencionó en el video que las proyecciones del segundo semestre del 2025 apuntan a una recuperación gradual, previo a la próxima temporada alta.
Por mercado, se observa que los principales para el país ―Estados Unidos, Canadá y Europa― siguen en declive, según las cifras oficiales.
El número de llegadas de turistas desde Estados Unidos pasó de 966.818 personas, en los primeros seis meses del 2024, a 938.917 en el mismo período de este año. Así, la caída de este mercado fue de 2,9%.
Durante este 2025, el mercado estadounidense reportó caídas en cuatro de los primeros seis meses.
LEA MÁS: Menor crecimiento en Estados Unidos impactaría dos sectores clave de Costa Rica
Los arribos desde Canadá, por su parte, disminuyeron un 4,8% tras bajar de 173.227, en el primer semestre del 2024, a 164.831 en el mismo período del 2025.
De acuerdo con las cifras del ICT, este mercado norteamericano reportó caídas en los seis primeros meses del año.
Por otro lado, las llegadas internacionales procedentes de Europa cayeron un 8,3%, pues pasaron de 268.285, en el primer semestre del año pasado, a 245.939 entre enero y junio de año, según los datos oficiales.
Este mercado clave reportó caídas interanuales en cinco de los primeros seis meses del 2025, pues solo en abril mostró un crecimiento.

Llegadas por aeropuerto
De acuerdo con los datos del ICT, el país contabilizó 1.489.008 llegadas internacionales por vía aérea en el primer semestre del 2025. Esto quiere decir que la cifra bajó un 2,9%, frente a 1.532.443 de personas en el mismo período del 2024.
Por aeropuerto, el Juan Santamaría reportó la lletada de 952.280 personas entre enero y junio del 2025, lo cual implica una caída de 4,2%, comparado con los 994.292 turistas en el primer semestre del año, según las estadísticas del ICT.
En tanto, el Daniel Oduber Quirós contabilizó 536.229 arribos entre enero y junio del 2025. La merma de las llegadas a este aeropuerto fue de 0,3%, si se compara con las 537.823 personas, en el primer semestre del año pasado.
Pese a las caídas, las proyecciones actuales del ICT apuntan a un cierre de año alineado con la meta de crecimiento del 1,7% por vía aérea.
Colaboró el periodista Luis Enrique Brenes Portuguez y el editor Óscar Rodríguez.