
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el 5 de setiembre una orden ejecutiva donde incluye una lista con centenares de productos que quedarán libres de aranceles al exportarse a ese país, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por el mandatario.
Para Costa Rica, la lista cobra relevancia porque incluye los principales productos agrícolas de exportación hacia Estados Unidos: piña, banano y café oro.
Hasta julio pasado, las exportaciones hacia Estados Unidos sumaban $6.316,7 millones, que representan el 48,4% del total de venta de bienes al exterior, de acuerdo a datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El documento denominado Anexo II y Anexo III consta de 109 páginas. Los alcances de la orden ejecutiva empezaron a ser efectivos desde el 8 de setiembre.
Este documento denominado Anexo II y Anexo III de la Orden Ejecutiva emitida por el presodente de los Estados Unidos, Donald Trump, incluye los productos que podrían quedar libres de aranceles, siempre y cuando los socios comerciales cumplan con las condiciones estipuladas por el mandatario. Costa Rica tiene un arancel del 15% desde agosto pasado e inició con una tarifa del 10% en abril. En la lista se incluyen los principales productos agrícolas de exportación que envía Costa Rica.
El Anexo II, con 37 páginas incluye a los productos que están excluidos de los aranceles y el Anexo III, de 72 páginas, es el que enlista la mayoría de productos, incluidos los de principal interés para Costa Rica, son los que pueden “ser potencialmente elegibles” para ser exentos de los aranceles impuestos por la orden ejecutiva 14257, emitida el 2 de abril pasado.
El decreto indica que la elegibilidad será determinada por el Secretario de Comercio y el Representante de Comercio de los Estados Unidos para cada socio comercial que haya concluido un acuerdo de comercio recíproco, basándose en el alcance y la naturaleza de los compromisos de dicho socio en el acuerdo.
LEA MÁS: Trump impone a Costa Rica un requisito para exonerar de aranceles los productos agrícolas
Costa Rica y Estados Unidos mantienen negociaciones bilaterales desde mayo pasado, luego de la imposición de la tarifa arancelaria.
El objetivo de Costa Rica es lograr que se retorne al 0% de arancel logrado con el tratado de libre comercio entre Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), vigente para nuestro país desde 2009, según dijo en ocasión anterior a La Nación, Manuel Tovar, jerarca de Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
El argumento de Trump para imponer los aranceles, es la existencia de superávits comerciales que afectan a Estados Unidos. Es decir, los socios le venden más de lo que le compran al país norteamericano.
Costa Rica mantiene un superávit comercial con Estados Unidos desde mediados de 2024.
El jerarca de Comex está en Washington D.C. para intentar fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos.