En las vacaciones de Semana Santa, una opción para viajar a lo interno de Costa Rica y evitar las presas, sean de ida o regreso, son los vuelos comerciales internos. En el país hay dos empresas principales que brindan itinerarios de vuelos domésticos a 11 diferentes localidades: Sansa y Costa Rica Green Airways.
Sansa ofrece vuelos en 11 destinos a Nosara, Liberia y Tamarindo en la provincia de Guanacaste; La Fortuna en Alajuela; Quepos, Drake, Puerto Jiménez, Golfito y Cóbano en la provincia de Puntarenas; y Limón y Tortuguero, en la provincia de Limón. Cada destino cuenta con diferentes horarios y todos tienen como punto de partida la terminal de vuelos domésticos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
La compañía cuenta con una promoción de precios para pasajeros nacionales que inició desde la semana pasada y concluirá hasta agotar espacios.
Las tarifas van desde $70 a $85 por persona y aplica a destinos específicos en vuelos de una sola ruta (ida o vuelta). En tanto, las tarifas regulares para los costarricenses van desde los $79,45 a los $95,66 en vuelos en una sola ruta.
Costa Rica Green Airways brinda vuelos a cuatro destinos: Cóbano, Nosara, Puerto Jiménez y Quepos, según el sitio web de la compañía.
Las tarifas dependen del servicio ofrecido: estándar, estándar plus y full, los que se diferencian por el peso del equipaje y el plazo de cambios de itinerario previo al vuelo. El servicio full permite además una tabla de surf como equipaje y una mascota de 25 libras, de acuerdo a información compartida por el área de reservas.
El vuelo hacia Nosara parte desde el aeropuerto de Liberia. Los demás desde el aeropuerto Juan Santamaría. Las tarifas en viaje de una vía (ida o vuelta) van desde los $110 hasta los $180 en tiempos de duración entre 35 y 45 minutos.
LEA MÁS: ¿Por qué viajan menos turistas a Estados Unidos?
Los precios y duración de todos los vuelos dependen del destino. Cada destino tiene su propio itinerario, con varias salidas por día en cada una de las aerolíneas.
Los requisitos para abordar vuelos domésticos para los nacionales es tener la cédula de identidad actualizada y presentarse una hora antes de la hora de salida del vuelo. Para los menores de 12 años de edad es requisito el certificado de nacimiento, indicó Emanuel Rodríguez, agente de reservas de Sansa.
Para los pasajeros extranjeros, se recomienda tomar en cuenta la conexión de los vuelos domésticos con al menos dos horas de antelación. Para viajar deben presentar su pasaporte.
Los principales destinos y usuarios
Álvaro Arguedas, presidente de la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo (ACOT), señaló que los destinos de mayor demanda en los vuelos domésticos son Tortuguero, Drake, Manuel Antonio y las opciones turísticas en Guanacaste.
Explicó que en temporada baja los itinerarios se adecúan, debido a la menor demanda. A manera de ejemplo señaló que la ruta de San José a Tortuguero, se convierte en San José-Tortuguero-La Fortuna.
“Golfito, es un destino más para nacionales. Liberia también. Los otros son más orientados al turismo y, por lo tanto, son los extranjeros los que más compran esos boletos”, dijo Arguedas.
Añadió que algunos lugares que manejan ambos tipos de pasajeros como, por ejemplo, Puerto Jiménez, donde el acceso por tierra desde San José es más complicado. “Sucede también con Limón, sobre todo con ejecutivos. Quizás cambie una vez finalizados los trabajos en la ruta 32″, concluyó.
Temporada baja pero con movimiento
Pablo Mora, gerente comercial de Sansa, afirmó a La Nación que la demanda de vuelos durante la Semana Santa muestra un incremento significativo en comparación con el resto de las semanas.
Mora agregó que reforzaron las frecuencias de vuelos hacia varios destinos, es el caso de Puerto Jiménez, Liberia, Nosara, Cóbano y Tamarindo.
Everardo Carmona Rojas, propietario de Costa Rica Green Airwas, recalcó que el 99% de los pasajeros que utilizan el servicio son extranjeros. Durante Semana Santa, refirió que mantienen la demanda normal de temporada baja.
Carmona explicó que la temporada alta en el sector de las aerolíneas domésticas va de noviembre a la última semana de marzo. Mencionó que Costa Rica el país se ha vuelto más caro por la apreciación del colón, además que hay menos disponibilidad de asientos en las aerolíneas internacionales que vuelan hacia el Aeropuerto Juan Santamaría.
“Hay menos disponibilidad de asientos que vienen al (aeropuerto) Juan Santamaría y nosotros dependemos de la cantidad de pasajeros internacionales”, aseveró Carmona.
