Datos como el número de cédula, el nombre completo, la dirección física y hasta las coordenadas geográficas vinculadas a los servicios de telefonía, Internet y televisión digital podrían quedar en poder de la Dirección de General de Tributación (DGT), la cual exigió a todas las operadoras de telecomunicaciones del país entregar bases masivas de datos con información de sus clientes.
La Nación consultó directamente al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), operador de la marca Kölbi, a Claro y a Liberty para confirmar si recibieron la solicitud y si entregaron los datos. Una de las operadoras rechazó la entrega de los datos, otra confirmó que aún evalúa si los proporcionará, y la tercera guardó silencio porque no respondió ante la consulta.
LEA MÁS: Tributación exige a Claro, Liberty y Kölbi hasta la dirección de la casa de sus millones de clientes
Entre el 12 y el 14 de marzo, la subdirectora de Inteligencia Tributaria del Ministerio de Hacienda, Julieta Abarca, requirió “información masiva y no por consulta individualizada” de los usuarios de todas las compañías proveedoras de telecomunicaciones.
A junio del año pasado, se contabilizaban 14.596.689 servicios contratados, distribuidos entre telefonía móvil y fija, Internet móvil y fija, líneas dedicadas y televisión por suscripción, según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
“Hemos manifestado nuestra preocupación sobre la pertinencia de este tipo de requerimientos (datos de clientes) y no procedimos con la entrega de información solicitada”.
— José Gutiérrez Salazar, director Legal de Liberty Costa Rica.
¿Qué respondieron las operadoras?
En el caso de la operadora Liberty, José Gutiérrez Salazar, director Legal y de Regulación de la compañía en Costa Rica, confirmó que se recibió la solicitud de la Dirección de Inteligencia Tributaria. Sin embargo, indicó que se rechazó la posibilidad de entregar la información al considerar que el requerimiento carecía de sustento legal.
“En relación con la solicitud de información por parte de la Dirección de Inteligencia Tributaria, Liberty recibió dicha gestión hace varias semanas. Tras su análisis, concluimos que carece de fundamentos que la avalen, por lo que hemos manifestado nuestra preocupación sobre la pertinencia de este tipo de requerimientos y no procedimos con la entrega de información solicitada”, detalló Gutiérrez.
Claro indicó, por escrito, que pidió un plazo adicional a Tributación para analizar si procederá con la entrega, ya que realiza un estudio legal sobre el tema.
“Podemos confirmar que se recibió un requerimiento por parte de la Dirección de Inteligencia Tributaria, mismo al que se le solicitó una prórroga y en este momento está siendo analizado por las áreas correspondientes para proceder según corresponda, una vez que finalice dicho plazo”, indicó la operadora.
Este diario también consultó al ICE, operador de la marca de telecomunicaciones Kölbi. No obstante, al cierre de esta nota, la institución no respondió los dos correos enviados ni confirmó la recepción de las consultas.
Mario Ramos, director de Tributación en el Ministerio de Hacienda, confirmó que, al viernes 2 de mayo, la Dirección General de Tributación ya había recibido información por parte de algunas empresas, pero afirmó que, por el principio de confidencialidad, no se darían a conocer cuáles.
