El presidente Donald Trump anunció, este jueves, que subió el arancel a Costa Rica del 10% al 15%, según la nueva orden ejecutiva que sube aranceles a productos de decenas de países. La medida también aplica a Bolivia y Ecuador.
Los nuevos recargos impuestos a los productos de decenas de socios comerciales de Estados Unidos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.
Este retraso de siete días tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó a periodistas un funcionario estadounidense.
LEA MÁS: Economía mundial crecerá 3% pese a embestida arancelaria de Trump, pronostica FMI
En la orden ejecutiva Modificación adicional de las tasas arancelarias recíprocas se afirma: “Después de considerar la información y las recomendaciones que he recibido recientemente, he determinado que es necesario y apropiado abordar la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14257 imponiendo aranceles ad valorem adicionales sobre los bienes de ciertos socios comerciales", se indica en el documento firmado por Trump.
En la orden, el presidente estadounidense asegura que pese a las negociaciones comerciales con algunos socios “no se abordan suficientemente los desequilibrios en nuestra relación comercial o no se han alineado lo suficiente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”.
La Nación llamó y escribió a Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, para tener una posición oficial sobre el anuncio realizado por Donald Trump, pero no se obtuvo respuesta.
Así quedan las tarifas con el resto del mundo
La orden ejecutivo de Trump impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un déficit comercial.
Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.
Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).
Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.
Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas.
En un documento en el que Washington especifica los nuevos gravámenes, Brasil figura con un 10%, pero será solo hasta el 6 de agosto.
El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal a los bienes brasileños importados añadirá 40 puntos porcentuales (p.p.), lo que equivale a un 50%, debido sobre todo al juicio contra su exaliado, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
LEA MÁS: Trump firma decreto que impone 50% de aranceles adicionales a Brasil
Como había amenazado Trump, aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).
“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca en un documento.
“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos.
