Luego de aplazar la entrada en vigor de Tribu-CR y suspender la desconexión de la Administración Tributaria Virtual (ATV), el Ministerio de Hacienda tiene dos caminos para migrar la información entre ambos sistemas, de cara a la nueva fecha de puesta en marcha de su herramienta digital para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
El lunes 28 de julio, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, confirmó que la nueva fecha de lanzamiento de Tribu-CR será el 6 de octubre, día en que también se apagaría de manera definitiva ATV.
Inicialmente, el lanzamiento de Tribu-CR estaba previsto para el 4 de agosto; no obstante, una medida cautelar provisionalísima del Tribunal Contencioso Administrativo, dictada el 16 de julio, obligó a suspender el cronograma.
El recurso advertía que la desconexión de ATV, programada para el 18 de julio con el fin de migrar los datos, podía dejar en indefensión a los contribuyentes morosos u omisos, pues no podrían modificar su situación tributaria durante 17 días.
Ante ese escenario, Hacienda canceló el apagado del sistema actual y reprogramó el proceso. La nueva planificación contempla dos caminos para realizar la migración a partir del 25 de setiembre, con el objetivo de poner en marcha Tribu-CR el 6 de octubre.
Camino 1: Hacienda realiza una migración integral
Mario Ramos, director general de Tributación, explicó a La Nación que el primer escenario, considerado el “más sencillo”, se concretaría si el Tribunal Contencioso falla a favor del Ministerio de Hacienda y concluye que no se vulneran los derechos de los contribuyentes al impedir la regularización de su situación fiscal durante la suspensión temporal del sistema ATV.
Ramos indicó que, si antes del 25 de setiembre se obtiene el aval del Tribunal Contencioso, se retomará el plan original y se llevará a cabo una migración integral.
Esto implicaría que, a partir de las 11:45 p. m. de esa fecha, el Ministerio de Hacienda desactivará el sistema ATV e iniciará un proceso de migración de datos que se extenderá por 11 días consecutivos, durante los cuales los contribuyentes podrán consultar su información fiscal, pero no realizar modificaciones.
Camino 2: Hacienda realiza una migración ‘incremental’
El segundo escenario, en caso de que el Tribunal Contencioso falle en contra de Hacienda y le exija mantener habilitada la posibilidad de modificar o saldar deudas con el fisco durante el periodo de migración, obligaría a la Administración Tributaria a aplicar una “migración incremental”.
Ramos explicó que este proceso consiste en mantener activo el sistema ATV hasta el 6 de octubre, a pesar de que la migración comenzará el 25 de setiembre. En esa fecha, Hacienda capturará una “fotografía digital” del estado y los datos de todos los contribuyentes registrados en ATV para iniciar la transferencia de información.
Durante esos 11 días, los usuarios podrán modificar sus datos, actualizar declaraciones y saldar deudas; sin embargo, esos cambios no se reflejarán de inmediato en Tribu-CR el 6 de octubre, ya que no forman parte de la fotografía digital tomada en setiembre.
No obstante, según el jerarca, esto implicaría que las modificaciones realizadas por los usuarios en su Situación Tributaria durante el periodo de migración, al no estar incluidas en la captura inicial de datos, podrían tardar hasta 30 semanas en reflejarse, es decir, poco más de cinco meses.
Ramos indicó que dicha tardanza se originaría porque Hacienda deberá revisar manualmente cada modificación realizada por los obligados tributarios durante ese periodo, y ajustar en Tribu-CR los datos correspondientes a cada contribuyente. El jerarca detalló que, en promedio, 2.000 obligados modifican y gestionan cambios en sus obligaciones.
Por ejemplo, si una persona modifica una declaración del 2022 para eliminar su condición de morosidad u omisión, será necesario ejecutar varios movimientos en la cuenta corriente tributaria con el fin de generar un crédito y saldar la deuda. Además, se deberá reprogramar el sistema para evitar la aplicación de intereses u otros recargos asociados al pago realizado.
“Vamos a tener que hacer modificaciones individuales para entender qué fueron los movimientos que hicieron cada uno y esto puede generar inconsistencias en la plataforma. (...) Esa serie de movimientos son los que vamos a tener que identificar a través de un programa de migración incremental y luego cargarlos en la plataforma Tribu-CR”.
— Mario Ramos, director general de Tributación.
De darse este escenario, el jerarca exhortó a los contribuyentes a abstenerse de modificar o efectuar cualquier trámite en ATV a partir del 25 de setiembre a las 11:45 p. m., ya que podrían enfrentar atrasos y desfases en la actualización de su información.
