El Tribunal Contencioso Administrativo suspendió la orden dada por la Contraloría a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para corregir las múltiples fallas provocadas por el nuevo sistema contable ERP-SAP, confirmó este jueves Mónica Taylor, presidenta de la CCSS, en sesión de Junta Directiva.
Taylor dijo que, este 20 de noviembre, el Tribunal declaró con lugar la medida cautelar provisionalísima presentada contra la Contraloría General de la República (CGR) el pasado martes 18 de noviembre.
El pasado 11 de noviembre, la CGR, en su informe DFOE-BIS-0647, concluyó que la institución autónoma enfrenta una crisis institucional derivada de la implementación “forzada” del sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP-SAP).
Según el órgano contralor, esta plataforma comprometió de manera reiterada la continuidad de los servicios al ponerse en marcha sin cumplir los requisitos indispensables para su operación.
Aunque su intención era unificar los sistemas y mejorar la trazabilidad contable y de activos e insumos de la Caja, la nueva plataforma contable provocó suspensión de cirugías programadas, atrasos en la entrega de medicamentos y atención de pacientes, descontrol en el abastecimiento de insumos médicos, retrasos en pagos a proveedores y pérdida de control sobre activos institucionales.
Producto de estos hallazgos, la Contraloría General ordenó a la Junta Directiva de la CCSS instruir a las gerencias Financiera y de Logística para que elaboren, implementen y supervisen un plan de recuperación de las operaciones en el entorno del ERP.
Además, estas gerencias deberán garantizar la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para ejecutar dicho plan.
El órgano contralor también dispuso restituir las funciones asignadas al Plan de Innovación (área responsable del ERP-SAP) y trasladarlas nuevamente a las gerencias competentes, así como establecer mecanismos de seguimiento y control desde la Junta Directiva que aseguren la trazabilidad de las acciones adoptadas.
En paralelo, la CGR también ordenó a las gerencias Financiera y de Logística obtener apoyo experto independiente, definir mecanismos efectivos de coordinación y ejecución, y contratar una auditoría externa especializada en ERP que evalúe la integridad y seguridad del sistema, así como la confiabilidad de los datos y de las configuraciones de acceso.
Junta Directiva dejará sin efecto los acuerdos adoptados para cumplir con lo ordenado por la CGR
Durante la segunda parte de la sesión ordinaria de este jueves, Taylor indicó que, el miércoles, la Directiva sesionó de manera extraordinaria y acató, “bajo protesta”, las disposiciones de la Contraloría relacionadas con la suspensión del ERP-SAP.
No obstante, Taylor solicitó este jueves al asesor legal de la Junta Directiva, David Valverde, redactar una moción para incorporar nuevamente el tema en la agenda del día, debido a que deben anular los acuerdos aprobados en la sesión extraordinaria del miércoles, tras la notificación de la suspensión provisional de sus efectos.
En esa reunión, aunque la Junta Directiva rechazó la existencia de la crisis institucional señalada por la Contraloría, acató lo dispuesto por el órgano fiscalizador ante la incertidumbre sobre la admisión de la medida cautelar.
En ese sentido, el directorio instruyó a las gerencias Financiera y de Logística, con la participación de la Dirección del Plan de Innovación, a presentar un plan de abordaje sobre las órdenes emitidas por la Contraloría, que incluya los riesgos y eventuales consecuencias derivados de su cumplimiento, en la sesión programada para el próximo 27 de noviembre.
Estas decisiones constan en el oficio JD-1075-2025, fechado el 19 de noviembre y suscrito por la secretaria de la Junta Directiva, Beatriz Guzmán Meza.
El documento, del cual La Nación tiene copia, fue remitido a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS, a las gerencias Financiera y de Logística, y a la Dirección del Plan de Innovación.
El oficio también señala que fue mediante el acuerdo primero del artículo 7 de la sesión N.° 9557, celebrada el 13 de noviembre, que el órgano directivo instruyó a la Presidencia Ejecutiva a presentar en tiempo y forma el recurso de revocatoria con apelación en subsidio.
Además, la solicitud de medida cautelar contra lo ordenado por la Contraloría General, con el fin de resolver el recurso.
Asimismo, detalla que la revocatoria fue presentada ante la Contraloría el 17 de noviembre, mediante el documento PE-5195-2025, mientras que la medida cautelar se gestionó un día después.
