
Desde 1909, el centavo Lincoln forma parte de la moneda de circulación estadounidense. Fue la primera en incluir el retrato de un presidente y se convirtió en una de las más coleccionadas del país.
A lo largo de más de un siglo, su diseño y materiales cambiaron, y algunas versiones alcanzaron valores extraordinarios en subastas.
Por qué algunos centavos Lincoln valen miles de dólares
El precio de cada ejemplar depende de factores clave como:
- Estado de conservación: piezas sin desgaste y con brillo original resultan más cotizadas.
- Errores de acuñación: variantes con doble troquelado o composición metálica inusual generan gran interés.
- Demanda del mercado: la escasez y la competencia entre coleccionistas elevan los precios.
Ejemplares más valiosos subastados hasta hoy
1. Centavo de 1958 con doble troquelado
Solo existen tres piezas conocidas. Su doble cuño es visible en las inscripciones “LIBERTY” y “IN GOD WE TRUST”, además de la fecha. Su precio puede alcanzar los $1,14 millones.
2. Centavo de bronce de 1943-D
Durante la Segunda Guerra Mundial, las monedas se acuñaron en acero. Sin embargo, algunos ejemplares salieron en bronce por error. El único conocido de la Casa de la Moneda de Denver se cotiza en $1,05 millones.
3. 1969-S con doble troquelado
Inicialmente se creyó falsa, pero luego se confirmó su autenticidad. Presenta duplicación clara en la fecha y las palabras clave del diseño. Su valor supera los $600.000.
4. 1943-S de bronce
Se conocen cinco unidades. Se trata de otro error de acuñación con cobre cuando debía usarse acero. En subastas ha alcanzado los $504.000.
5. Centavo de cobre de 1943
En Filadelfia se emitieron por error unos 20 ejemplares en cobre. Su origen se atribuye a una mezcla accidental de planchas. El precio puede llegar a $372.000, según su estado.
6. 1955 con anverso de cuño doble
Antes de detectarse el error se distribuyeron unas 24.000 unidades. Entre 3.000 y 4.000 aún circulan. En estado impecable puede valer $340.000.
7. 1909 VDB Proof
Uno de los primeros centavos Lincoln. Se fabricaron menos de 200 en versión de prueba. Su precio llega a los $275.000. Presenta detalles definidos y marcas identificables cerca de la nariz de Lincoln.
8. 1914-D en estado MS (sin circular)
Su escasa producción de menos de 1,2 millones pasó desapercibida en su momento. Solo un ejemplar alcanza la clasificación MS66+. Este se valoró en $185.000.
9. 1944 en acero
La mayoría de las monedas de este año fueron de bronce, pero algunas se acuñaron en acero. Se estima que existen entre 25 y 30 piezas, con solo cinco en estado MS. Su valor ronda los $180.000.
10. 1909-S VDB
Acuñada en San Francisco, esta moneda tuvo una producción limitada de 484.000 ejemplares. Las iniciales del diseñador fueron eliminadas por su visibilidad. Su valor alcanza los $168.000.
Cómo identificar un centavo Lincoln valioso
Para detectar si una moneda Lincoln tiene valor en el mercado, debe analizarse lo siguiente:
- Errores de acuñación: cuño doble o variaciones metálicas.
- Baja tirada: años con pocas unidades acuñadas.
- Estado de conservación: brillo, ausencia de rayones y certificación profesional.
Características clave del centavo Lincoln:
- Años relevantes: 1909, 1914, 1943, 1944, 1955, 1958, 1969.
- Casas de moneda: sin marca (Filadelfia), “S” (San Francisco) o “D” (Denver).
- Diseño del anverso: busto de Lincoln, con “IN GOD WE TRUST” en la parte superior, “LIBERTY” a la izquierda y la fecha a la derecha.
- Diseño del reverso: espigas de trigo (1909-1958), Monumento a Lincoln (1959-2008), escudo de la Unión (desde 2010).
- Peso y metal: 3,11 gramos para las de cobre, 2,70 gramos para las de acero.
- Diámetro: 19,00 milímetros.
Claves para detectar falsificaciones y errores genuinos
Los centavos de acero auténticos de 1944 son atraídos por imanes, a diferencia de las falsificaciones. En cambio, los de bronce de 1943 no presentan magnetismo y deben ser verificados por expertos.
Los errores de cuño doble se evidencian por la duplicación visible en inscripciones. Las variantes de composición metálica pueden presentar cambios de color o respuesta magnética diferente.
Para una valoración correcta, es imprescindible que la moneda esté certificada por entidades especializadas, las cuales otorgan calificaciones estándar que influyen directamente en el precio de subasta o venta privada.
LEA MÁS: ‘Sacagawea’: la moneda de un dólar que se encuentra en circulación y puede valer más de $20.000
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.