
El Banco de Costa Rica (BCR) pidió a sus clientes dejar de usar la Clave Dinámica, también conocida como tarjeta de coordenadas, y comenzar a utilizar la aplicación BCR Clave Virtual. Esta herramienta pronto será obligatoria para acceder a los servicios digitales de la entidad financiera.
Aunque la institución no definió una fecha para descontinuar el uso de la tarjeta física, indicó que el cambio será inevitable. El banco informó que desde ya promueve activamente la adopción de esta app, al considerarla un método más seguro para autenticar transacciones.
LEA MÁS: Cómo activar la clave virtual del BCR: paso a paso
La BCR Clave Virtual es una aplicación para teléfonos móviles. Genera códigos numéricos aleatorios que vencen cada 40 segundos. Estos reemplazan las coordenadas físicas que se usaban antes en las tarjetas. Para validar una transacción, el cliente debe digitar el número que aparezca en la pantalla.
El proceso para instalar la aplicación es sencillo y autogestionable. Basta con descargarla desde la App Store en dispositivos iOS o desde Google Play Store en Android.
No se requiere instalar programas adicionales ni seguir enlaces enviados por mensajes o correos electrónicos.
Principales ventajas de BCR Clave Virtual
- Al ser una aplicación digital y no un objeto físico, se elimina el riesgo de pérdida o deterioro.
- Para ingresar se necesita un código personal, lo que brinda seguridad incluso si el celular se extravía.
- Los códigos aleatorios cambian constantemente, lo que reduce la posibilidad de fraudes.
- Se puede acceder desde cualquier lugar en cualquier momento, lo que mejora la flexibilidad para el cliente.
- Al no fabricarse más tarjetas físicas, se reduce el impacto ambiental.
La entidad aseguró que esta solución mejora la seguridad, facilita el acceso y ofrece una mejor experiencia en línea.
El objetivo es reforzar la protección de los usuarios en sus operaciones digitales y adaptar los servicios del banco a las nuevas exigencias del mercado.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.