
Antes de pedir una tarjeta de crédito, es esencial conocer cómo funciona, los requisitos mínimos, sus condiciones, beneficios y costos.
Este producto puede ser un aliado útil para administrar gastos y aprovechar recompensas, pero también implica compromisos financieros que, si no se manejan adecuadamente, pueden generar endeudamiento y afectar el historial crediticio.
La Nación consultó a representantes de diferentes entidades financieras sobre qué aspectos deben considerar las personas antes de solicitar una tarjeta. Estas son las principales recomendaciones:
— Tener claro para qué sirve la tarjeta
María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), recordó que una tarjeta de crédito es un medio de pago, en el que su tenedor tiene un plazo para pagar sin intereses.
El uso adecuado de esta herramienta financiera contribuye a construir un buen historial crediticio, lo cual puede facilitar el acceso a otros productos financieros en el futuro.
— Requisitos mínimos y otras consideraciones
Para acceder a esta herramienta, es importante saber que es necesario cumplir con requisitos mínimos que varían según la entidad y el tipo de tarjeta que se requiere obtener. Uno de los más comunes es que el solicitante demuestre el nivel de capacidad de pago, de lo contrario, no podría aplicar para ser sujeto de un plástico.
En cuanto a la edad, algunas instituciones piden tener más de 21 años, mientras que en otras basta con ser mayor de edad.
“Los requisitos son casi los mismos para todos los emisores: contar con ingresos demostrables, historial bancario, buenas referencias crediticias en los bureau de crédito y Sugef (Superintendencia General de Entidades Financieras)”, comentó Alejandro Guillen Velázquez, jefe de la División Banca Digital de la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap).
Ahora bien, es importante recordar que la aprobación de la tarjeta depende de la capacidad de pago que demuestre cada persona, precisó Claudia Salas Picado, directora de Medios de Pago del Banco Nacional (BN).
Además de los requisitos mínimos, se aconseja, según Kenneth Gutiérrez, jefe de Tarjetas del Banco Popular, revisar el programa de lealtad (puntos, millas o cashback), seguros, asistencias y promociones, para solicitar la tarjeta que mejor se adapte al estilo de vida y objetivos financieros de cada persona.
- Conocer las condiciones de pago
Otro aspecto importante es tener claro el límite de crédito al que se accedería (cantidad máxima de dinero que una entidad permite que use la tarjeta de crédito) y las fechas de pago.
La fecha de corte marca el cierre del período en que se registran los movimientos de la tarjeta. A partir de ese día, el cliente dispone de un plazo —definido por la entidad— para pagar el monto adeudado sin intereses.
Después de esa fecha, el tarjetahabiente puede hacer el pago de contado o bien el pago mínimo, que permite mantener la tarjeta al día, pero genera intereses sobre el saldo pendiente.
La fecha límite de pago, por su parte, es el último día para pagar el monto total o, al menos, el mínimo requerido. Dependiendo de la entidad, es posible que la fecha para el pago de contado y para el pago mínimo sean distintas.
LEA MÁS: ¿Tener varias tarjetas de crédito afecta mi posibilidad de sacar préstamos? Esto dicen los expertos
Tener esto claro, siempre, es fundamental para pagar a tiempo y evitar retrasos o el cobro de intereses.
“Si la persona no lleva un buen control del presupuesto personal, de las obligaciones financieras y de la capacidad de endeudamiento, podría incurrir en atrasos de pago, lo que afecta el nivel de endeudamiento y eventualmente el historial crediticio”, comentó Pamela Campos, gerenta de Tarjetas de Crédito de Scotiabank.
Campos agregó que tener tarjetas de crédito y pagarlas puntualmente mejora el historial crediticio porque refleja responsabilidad, buen manejo financiero y mantiene un nivel de endeudamiento saludable.
LEA MÁS: Comprar tiquetes aéreos en cuotas: esto ofrecen los 6 bancos más grandes de Costa Rica
- Revisar comisiones y costos
Laura Moreno, vicepresidenta de relaciones corporativas del BAC, indicó que algunas tarjetas tienen costos asociados como membresía anual, cargos por retiro de efectivo o por pagos tardíos. “Es importante revisar estos detalles antes de elegir”, agregó.
Adicionalmente, recordó que es indispensable conocer la tasa de interés de la tarjeta.
Según el Banco Central de Costa Rica (BCCR), para el segundo semestre de este 2025, la tasa anual máxima de interés para las tarjetas de crédito es de 36,65% en colones y de 30,46% en dólares.
