
Un total de siete ciudades latinoamericanas ingresaron al ranking de las 100 mejores del mundo, elaborado por Resonance Consultancy, que evaluó urbes globales con más de un millón de habitantes bajo criterios de habitabilidad, atractivo cultural, económico y percepción internacional.
Este listado, titulado World’s Best Cities 2026, se construyó a partir del Place Power™ Score, una métrica desarrollada por Resonance dentro de tres pilares fundamentales: habitabilidad, atractivo (lovability) y prosperidad.
Para elaborarlo, se tomaron en cuenta aspectos como la calidad de vida, el atractivo cultural y turístico, así como el potencial económico de cada ciudad. También se valoró la opinión de miles de personas sobre los mejores lugares para vivir, visitar o trabajar.
La metodología incluyó datos estadísticos, contenido generado por usuarios en redes sociales y plataformas de viajes como Google, Instagram y TikTok, y percepciones de más de 21.000 personas de 31 países.
Las ciudades fueron evaluadas por su desempeño en aspectos como calidad del aire, acceso a parques, infraestructura tecnológica, conectividad aérea, oferta cultural y percepción sobre oportunidades laborales, turísticas y de residencia.
A continuación, el resumen de las ciudades latinoamericanas destacadas:
Ciudad de México - Puesto 30
Resonance destacó su rica historia y cultura contemporánea. La ciudad ofrece una gran cantidad de museos, sitios históricos y vida nocturna vibrante, y ha sido reconocida como un centro de innovación y creatividad en la región. También se valoró su creciente ecosistema tecnológico y de startups.
Buenos Aires - Puesto 39
Fue valorada por su arquitectura europea, vida cultural y escena gastronómica de primer nivel. La capital argentina sobresalió en categorías de atractivo, especialmente por su diversidad de eventos culturales, teatro y arte urbano.
Río de Janeiro - Puesto 42
La ciudad brasileña fue reconocida por su entorno natural privilegiado, con paisajes icónicos como el Cristo Redentor y las playas de Copacabana e Ipanema. También se destacó por su capacidad para atraer turismo internacional y por su relevancia en eventos globales.
Bogotá - Puesto 51
Se posicionó como un centro económico y cultural en crecimiento, con mejoras en infraestructura urbana y una escena artística y musical emergente. La capital colombiana también obtuvo puntuaciones altas en conectividad aérea y en su ecosistema educativo.
Lima - Puesto 65
La capital peruana sobresalió por su oferta culinaria reconocida mundialmente y su mezcla de modernidad con patrimonio histórico. Fue reconocida además por su dinamismo económico en Sudamérica.
Santiago - Puesto 75
La ciudad chilena fue valorada por su estabilidad económica, calidad de vida y desarrollo urbano. Resonance destacó su conectividad, su paisaje montañoso y su papel como centro financiero regional.
Medellín - Puesto 76
Resonance resaltó su transformación urbana, pasando de una imagen conflictiva a convertirse en un modelo de innovación social y urbana. Se reconoció su sistema de transporte, espacios públicos y su posicionamiento como hub tecnológico y cultural.