Los 14 bancos en Costa Rica supervisados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) registraron, a junio del 2025, una calificación de “normalidad” en el índice de Suficiencia Patrimonial (ISP).
De acuerdo con datos de la Sugef, en los bancos el indicador osciló entre 13,25% y 111,88%. Según la normativa vigente, el mínimo regulatorio es del 10%. “Niveles por debajo del 10% activan acciones prudenciales”, indica la Superintendencia.
LEA MÁS: Solo dos bancos registraron mejores resultados en el primer semestre
El ISP brinda información sobre la fortaleza del capital de las entidades financieras supervisadas por la Sugef y su capacidad para responder por los riesgos generales de la actividad que realizan.
Un blog del Banco Nacional (BN) describe que este índice es “el indicador por excelencia utilizado para medir la solvencia de las entidades financieras”.
Según la regulación vigente, los niveles de calificación basados en la suficiencia patrimonial son los siguientes:
- Normalidad 1: igual o mayor al 14%.
- Normalidad 2: menor al 14%, pero igual o mayor 12%.
- Normalidad 3: menor al 12%, pero igual o mayor 10%.
- Irregularidad 1: menor al 10%, pero mayor o igual a 9%.
- Irregularidad 2: menor al 9%, pero mayor o igual a 8%.
- Irregularidad 3: menor al 8%.
De acuerdo con los registros de la Sugef, solo BAC, Lafise y Cathay se situaron en “normalidad 2”. Los 11 bancos restantes se ubicaron en “normalidad 1”.
A junio del 2025, el banco con el ISP más elevado fue Prival.
Sin embargo, en febrero pasado, Prival Bank presentó a la Superintendencia la autorización de un proceso de cese voluntario de operaciones de intermediación financiera, lo cual significa que la institución saldrá del negocio bancario en Costa Rica.
LEA MÁS: ¿Por qué en Costa Rica hay cada vez menos bancos? Analizamos
La decisión se argumentó en un cambio en el modelo de actividad empresarial, pues ahora se centraría en actividades de intermediación bursátil y de administración de fondos de inversión.
Otros bancos que registraron un índice de Suficiencia Patrimonial elevado fueron CMB (Citi), con 32,63%, y Banco General, con 32,29%.

El ISP se puede consultar públicamente en el sitio web de la Sugef, dentro del apartado de Reportes de la Sugef, en la opción de “Suficiencia Patrimonial”.
La Superintendencia publica el resultado del ISP remitido por las entidades (bancos, cooperativas de ahorro y crédito, financieras y mutuales) al cierre de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año.
Los resultados del índice de Suficiencia Patrimonial están disponibles para el público general desde abril del 2023, lo que permite que los usuarios conozcan la solidez de las instituciones financieras supervisadas por la Sugef.