
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, muchos usuarios llenan sus carritos virtuales en plataformas como Temu, Shein y Amazon en busca del regalo perfecto sin salir de casa. Sin embargo, a pocas semanas de las celebraciones, la incógnita vuelve a rondar: ¿llegarán los paquetes a tiempo para ponerlos bajo el árbol?
La Nación consultó a la Asociación de Empresas de Entrega Rápida (AEER), conformada por las principales compañías courier, y a Correos de Costa Rica sobre los plazos estimados para recibir paquetes provenientes del extranjero por compras en línea. También se solicitó detallar los factores externos que pueden incidir en los tiempos de espera y los riesgos a los que deben prestar atención los usuarios.
De acuerdo con la AEER, las compras que deben enviarse directamente desde países asiáticos, como aquellas provenientes de Temu, AliExpress, Wish o Shein, pueden tardar entre 15 y 45 días naturales en llegar a Costa Rica. Se trata de un período más extenso debido a las escalas y trámites por los que debe pasar el cargamento.
Esto implica que, por ejemplo, si una persona realiza un pedido el 15 de noviembre, podría recibirlo el 29 de noviembre o incluso el 28 de diciembre.
La asociación recordó que, dependiendo de los servicios postales que utilicen los usuarios, los plazos pueden ampliarse y diferir de las estimaciones proporcionadas por las plataformas y las empresas debido a factores externos.
“En los casos en que los paquetes utilizan servicios postales económicos, los plazos pueden extenderse hasta 60 días, especialmente durante los picos de volumen de fin de año”, comentó la AEER.
Por otra parte, las compras procedentes de Estados Unidos o aquellas que se redireccionan al casillero internacional de Box Correos en Miami suelen tener tiempos de entrega más breves. Esto incluye aquellas realizadas en plataformas como Shein, Temu, Amazon y otras tiendas con centros de distribución cercanos.
Según la AEER, estos envíos pueden tardar alrededor de siete días hábiles desde su llegada a las bodegas de Box Correos en Miami hasta la entrega final en cualquier punto del país, siempre que la información del cliente y los documentos aduaneros estén completos.
“Durante la temporada navideña, los plazos de entrega de paquetes internacionales pueden variar considerablemente según la plataforma de compra, el país de origen del envío, el tipo de transporte utilizado por el vendedor y la dirección de destino registrada por el comprador”, aclaró la AEER.
De acuerdo con la asociación, también es importante que los usuarios revisen la lista de artículos restringidos o prohibidos por las autoridades aduaneras, con el fin de evitar demoras, gastos adicionales o la retención de mercancías en el proceso de nacionalización.
La AEER es una cámara que agrupa a compañías inscritas como auxiliares de la función pública aduanera. Entre sus afiliadas se encuentran Aerocasillas, DHL, Federal Express, JetBox, UPS, CPS Worldwide, Correos de Costa Rica, SICSA, Terminales Santamaría, Liberty Express Corporate, Copa Courier y American Export.
Variables que afectan los plazos de entrega
Según la AEER, las empresas que contratan espacios en aeronaves para transportar paquetería hacia Costa Rica pueden enfrentar limitaciones de disponibilidad o cupo, lo que incidiría en los itinerarios de entrega.
Asimismo, el plazo que cada proveedor define para despachar la mercancía también repercute en el tiempo estimado para el cliente, ya que depende del periodo que transcurra desde la salida del producto del centro de distribución hasta su ingreso al almacén encargado de recibirlo y entregarlo.
“Durante la temporada (navideña), el tiempo del proveedor se alarga en cierta medida”, comentó la Asociación.
Debido a lo anterior, la asociación recordó que los consumidores deben prestar especial atención a la fecha en que realizan la compra y a los plazos estimados de entrega, ya que este aspecto resulta determinante para recibir los pedidos a tiempo durante la temporada alta.
Por ello, la organización recomendó seguir las indicaciones del courier (servicio de paquetería) en cuanto al intercambio de información, incluida la factura de compra y los permisos de importación. Añadió que podrían existir operadores informales que no utilicen compañías autorizadas y alineadas con la Ley General de Aduanas, lo que expondría a los usuarios a importaciones sin garantía que podrían ser retenidas.
LEA MÁS: Temu en Costa Rica: cómo funciona y por qué sus precios son tan bajos

‘Correos de Costa Rica enfrenta retos importantes’
Correos de Costa Rica confirmó a La Nación que, de cara a la temporada navideña, enfrenta desafíos significativos en materia de importaciones, procesos aduaneros y distribución interna.
No obstante, aseguró que estos se están atendiendo mediante una planificación operativa y logística anticipada para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio.
De acuerdo con Stephannie Vargas Alvarado, directora de Comercio Electrónico de Correos de Costa Rica, uno de los principales desafíos es el “aumento exponencial” del flujo de carga internacional, especialmente la proveniente de plataformas de comercio electrónico.
“Este crecimiento demanda una mayor capacidad operativa en los centros de procesamiento, clasificación y despacho, así como una coordinación más estrecha con los operadores de transporte aéreo para asegurar que los envíos lleguen al país de forma oportuna”.
— Stephannie Vargas Alvarado, directora de Comercio Electrónico de Correos de Costa Rica.
En el ámbito aduanero, Vargas señaló la dificultad de mantener la fluidez en el proceso de nacionalización ante el incremento de solicitudes de declaración y revisión.
Por ello, explicó que durante la temporada alta se refuerza la coordinación con la Dirección General de Aduanas para agilizar las gestiones de inspección física cuando corresponde, con el fin de reducir tiempos de espera y evitar la acumulación de mercancías en los recintos fiscales.
“Correos refuerza su red operativa con personal adicional, ampliación de horarios y monitoreo continuo para asegurar que los paquetes lleguen a tiempo, incluso ante el incremento de la demanda”.
— Stephannie Vargas Alvarado, directora de Comercio Electrónico de Correos de Costa Rica.
Asimismo, se fortalecen los equipos encargados de la verificación, el control y el cumplimiento normativo, lo que garantiza, según la directora, la transparencia y legalidad de las operaciones.
En cuanto a la distribución interna, el mayor reto consiste en mantener la puntualidad de las entregas en todo el territorio nacional. Por ello, indicó que la empresa refuerza su red operativa mediante la contratación temporal de personal adicional.