
Las monedas de 10 centavos de Estados Unidos con el rostro de Franklin D. Roosevelt, conocidas como los Roosevelt Dimes comenzaron a circular en 1946. Su diseño, creado por John R. Sinnock, incluyó sus iniciales debajo del busto, lo que generó rumores infundados en ese momento.
Hoy en día, algunas ediciones de esta serie tienen un lugar especial en el mercado de los coleccionistas, sobre todo aquellas con errores de acuñación o con disponibilidad limitada.
LEA MÁS: Si tiene alguna de estas monedas, podría ganar hasta medio millón de dólares
Qué hace valiosas a estas monedas
Entre 1946 y 1964, estas monedas se fabricaron con una aleación de plata. A partir de 1965, se utilizó un núcleo de cobre recubierto de cuproníquel, lo que redujo costos y mantuvo su durabilidad.
En el año 2000, el diseño fue modificado. Se redujo el tamaño del busto de Roosevelt y se movieron las leyendas y la fecha, para conservar la estética original pero con una mejor resistencia al desgaste.
Las monedas se acuñaron en cuatro instalaciones de la Casa de la Moneda de EE. UU.: Filadelfia, Denver, San Francisco y West Point. La mayoría no presenta características inusuales. Sin embargo, ciertas ediciones contienen errores que las han vuelto extremadamente valiosas.
Entre los errores más buscados destacan las versiones “proof” sin marca de ceca de 1968, 1970, 1975 y 1983, así como una edición de circulación de 1982. También destaca la pieza de 1996 con la letra “W”, que solo se distribuyó en sets conmemorativos.
Estos errores surgieron por omisiones en el troquel o el uso de herramientas incorrectas, lo cual elevó su cotización entre los coleccionistas.

Las tres monedas Roosevelt Dime más valiosas del mercado
1. Roosevelt Dime Proof No S de 1968
Esta moneda “proof” de 1968 debía llevar la marca “S” en el anverso, ya que fue acuñada en San Francisco. Sin embargo, algunas piezas no tienen esa marca. Se calcula que existen menos de 20 unidades certificadas.
Este error ocurrió porque el troquel fue preparado en Filadelfia sin incluir la marca de ceca, antes de enviarlo a San Francisco. A pesar de su acabado de prueba, no presenta el distintivo “S”.
Un ejemplar en grado PR68 Cameo alcanzó los $48.875 en una subasta de Heritage Auctions. Según la guía de precios de PCGS, una pieza en estado MS69 puede superar los $52.000.
2. Roosevelt Dime con error de mula de 1995
En 1995 se detectó un error de acuñación conocido como “mula”, que ocurre cuando se combinan dos troqueles de monedas diferentes. Esta pieza muestra el anverso de un centavo con el retrato de Abraham Lincoln y el reverso clásico del Roosevelt Dime.
Se identifica por la leyenda “IN GOD WE TRUST” en la parte superior y un borde irregular, junto con ligeras imperfecciones en las inscripciones.
Un ejemplar en estado MS64 fue vendido en subasta por $57.500. La escasez de esta edición aumentó su valor y atractivo entre coleccionistas expertos.
3. Roosevelt Dime Proof No S de 1975
Esta es la más rara de toda la serie. Solo se han encontrado dos ejemplares de esta moneda de 1975 sin marca de ceca “S”, aunque fueron vendidas como parte de sets “proof” emitidos desde San Francisco.
El proceso habitual incluía la colocación del distintivo antes de acuñar. La ausencia de marca pudo ser un error no detectado o parte de una acuñación intencional en cantidades mínimas.
Uno de estos ejemplares se vendió por $456.000 y otro por $349.600. La guía PCGS estima que, en grado PR68, puede alcanzar hasta $575.000.
LEA MÁS: Hallan el mayor reservorio de lingotes sumergido por más de 2.000 años
Cómo identificar un Roosevelt Dime valioso
El valor de estas monedas depende del estado de conservación, nitidez del golpe, brillo y atractivo visual. Las versiones “proof” se distinguen por su acabado reflectante debido a múltiples golpes con troqueles pulidos.
La certificación por instituciones como PCGS o NGC, así como el historial en subastas, también influye en su precio. Una moneda bien conservada y certificada puede duplicar o triplicar su valor.
Detalles clave para reconocerlas:
- Años: 1968, 1975 y 1995
- Ceca: San Francisco (marca “S”) o Filadelfia (sin marca)
- Diseñador: John R. Sinnock
- Diámetro: 17,90 milímetros
- Peso: 2,27 gramos
- Composición: 75 % cobre y 25 % níquel, con núcleo de cobre
- Anverso regular: retrato de Roosevelt, la palabra “LIBERTY” a la izquierda y la fecha a la derecha
- Anverso del error mula: busto de Lincoln y leyenda “IN GOD WE TRUST”
- Reverso: antorcha flanqueada por ramas de olivo y roble, con “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DIME” en la periferia
LEA MÁS: Michael Jordan gana $400.000 tras atrapar pez de 80 kg en torneo de pesca
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.