
Representantes del sector empresarial en Costa Rica presionaron este miércoles para que se acelere el proceso de licitación para la modernización y operación de Puerto Caldera y evitar un colapso que afecte la economía del país.
Mediante varios comunicados de prensa, los empresarios urgieron a la Contraloría General de la República (CGR) a la aprobación del proceso. Se pronunciaron la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), la Cámara de Comercio de Costa Rica, la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras).
Cacia expresó que el “severo colapso” en Puerto Caldera ya tiene varios años y constituye uno de los problemas estructurales más graves que golpea la capacidad de crear empleo y la economía de las familias en el país.
“Hace casi un año aplaudimos el lanzamiento de la licitación, pero un año después, las revisiones y procedimientos propios de estos procesos y exigidos por la Contraloría, generan una enorme incerteza sobre si 2026 será un año en que conoceremos la empresa concesionaria”, dijo Juan Ignacio Pérez, presidente de Cacia.
LEA MÁS: Estas son las razones del colapso de puerto Caldera
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Arturo Rosabal, recordó que en los próximos días el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) publicará, de nuevo, el cartel internacional para la construcción del nuevo puerto.
“Una vez más, se hace el intento porque se pueda adjudicar a una empresa internacional la construcción de este puerto que todo el sector productivo y, en especial, el sector comercial necesita con urgencia. Ya no podemos esperar más”, dijo Rosabal.
“La condición actual del puerto está muy comprometida y nos está generando todos los días atrasos y costos. Además, hay que tomar en cuenta que el contrato con el operador actual está próximo a vencerse”, agregó.
Según informó Crecex, el proceso actual ha consumido un “tiempo considerable” y el puerto sigue enfrentando serios problemas de sobreocupación y congestión, los cuales afectan la competitividad del país.
“Cada día de atraso en la toma de decisiones y en la ejecución del nuevo modelo de gestión portuaria significa un retroceso para el comercio exterior, la logística nacional y la atracción de inversiones”, comunicó esta Cámara.
La coyuntura exige celeridad y sentido de responsabilidad histórica. Puerto Caldera es un eje estratégico para el desarrollo económico del país. Su modernización no puede esperar más.
— Crecex
A este llamado a la Contraloría, también se unieron un conjunto de trece cámaras y asociaciones representantes del sector productivo costarricense. Según un comunicado remitido por ellas, existe preocupación por los atrasos en el proceso licitatorio.
También, la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) reiteró la urgencia de agilizar esta licitación pública internacional.
“En Puerto Caldera cada día cuenta y cualquier atraso tiene consecuencias directas sobre las empresas, que pierden competitividad al encarecerse sus insumos, así como para todos los costarricenses, que se ven obligados a adquirir productos más costosos”, dijo Sergio Capón, presidente de la CICR.
Ministro se refiere Puerto Caldera
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, también se refirió al tema.
“Hace un año sacamos a licitación internacional esto y por cuarta vez, por objeciones de algunos oferentes, la Contraloría General de la República acoge muchas de ellas, otorgando los plazos de revisión máxima por cada una de ellas de hasta 30 días, pudiendo recurrir a mecanismos más ágiles. Ya llevamos un año de atraso y la concesión vigente cada vez se acerca a su final”, dijo Tovar.
El jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) dijo que esto añade “mucha más presión” al sector productivo, a las exportaciones y a los consumidores nacionales.
“La Contraloría General de la República tiene que entender la seriedad y la dimensión de que esto, un colapso del Puerto de Caldera, va a causar un colapso en la economía nacional”, agregó.