
Madrid. República Dominicana busca convertirse en un puente entre Estados Unidos y América Latina, al imponerse como un “hub logístico” de la región frente a otros países vecinos como Panamá, con el objetivo de romper la imagen internacional centrada solo en el turismo.
“República Dominicana no es sol y playa solamente, es muchísimo más que eso”, subraya el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, en declaraciones a Europa Press.
El titular dominicano de Industria apunta que “el nearshoring nos da una ventaja grandísima porque Estados Unidos está buscando la recomposición logística de las cadenas de suministro”, y que el país más cercano y con mayores facilidades es la República Dominicana.
Bisonó destaca que los puertos dominicanos se encuentran a tan solo dos horas de Estados Unidos, y que un trayecto aéreo hasta Miami toma el mismo tiempo. Además, el país cuenta con una población de 11 millones de personas, de las cuales la mitad tiene menos de 50 años.
“Tenemos una producción estable y reconocida de las grandes marcas de equipamiento médico y de electrónica hacia Estados Unidos”, añadió el ministro, quien resaltó que República Dominicana desarrolla proyectos de semiconductores en conjunto con España.
A estas ventajas productivas se suman la estabilidad social, política y económica del país, “más sólida que el resto de la región”, lo que brinda seguridad jurídica a las empresas extranjeras interesadas en invertir.
República Dominicana es uno de los pocos países del mundo donde los aranceles de Estados Unidos no superan el 10%, aunque, según Bisonó, este porcentaje puede ser incluso menor dependiendo del caso.
Más de $5.000 millones en inversiones
El país recibe el 30% de la inversión extranjera de Centroamérica y el Caribe, y espera cerrar el año con más de $5.000 millones en inversiones, con una diversificación económica que atrae a empresas españolas en sectores como energías renovables, agroindustria y zonas francas.
LEA MÁS: Empresa costarricense de manufactura médica abre nueva planta en República Dominicana
Durante la Semana Dominicana en España (del 27 al 31 de octubre), una delegación oficial y empresarial buscará fortalecer las relaciones comerciales bilaterales. “España es nuestro primer socio comercial dentro de Europa”, recalcó el ministro.
España es el principal socio de la Unión Europea de República Dominicana. El intercambio comercial entre ambos países alcanzó los $993,35 millones, con ron, cacao crudo y cigarros puros como principales exportaciones, y gasolina prémium, baldosas esmaltadas y zumo de naranja congelado como principales importaciones hasta septiembre de este año.
Entre los sectores más atractivos para las empresas españolas destacan la construcción, con Acciona construyendo el aeropuerto de Pedernales; los servicios, con Grupo Eulen; la destilería, con Ron Barceló; los seguros, con Mapfre; y las finanzas, con Banco Sabadell.
Además, debido a la emigración española, “la mayoría de las grandes plataformas y ferreterías en República Dominicana son de nacionales españoles” de segunda o tercera generación.
Durante esta semana, uno de los proyectos clave que esperan concretar es la nueva ruta marítima entre República Dominicana y Puerto Rico, que será operada por Baleària. “En República Dominicana tienen todo el apoyo y los permisos; lo que les queda es la parte de Puerto Rico”, explicó el ministro.
