
El lunes 6 de octubre entró en vigencia Tribu-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En este sistema, los contribuyentes podrán presentar declaraciones, pagar impuestos, cancelar deudas con el fisco, inscribir actividades económicas y efectuar otros trámites.
La Administración Tributaria aseguró que la información sobre domicilio, saldos, acreedores, deudores, así como los datos de terceros y representantes autorizados de quienes estaban inscritos en la Administración Tributaria Virtual (ATV), se trasladó y quedó vinculada a cada perfil en Tribu-CR.
No obstante, aclaró que tanto las personas previamente inscritas como los nuevos contribuyentes deberán crear un nuevo usuario para acceder al sistema y, posteriormente, completar la declaración del Registro Único Tributario (RUT).
Mediante una breve demostración virtual, Hacienda explicó a La Nación algunas consideraciones que los contribuyentes deberán tener en cuenta al completar el registro.
LEA MÁS: Tribu-CR: Guía paso a paso para crear su usuario en la nueva plataforma de Hacienda
Soy un usuario nuevo: ¿Cómo completo el registro?
Para completar el Registro Único Tributario, la persona debe crear un usuario en la plataforma e ingresar a la Oficina Virtual con su identificación y contraseña. Al hacerlo, visualizará un aviso con las condiciones de uso, que podrá leer y descargar. Para continuar, debe seleccionar la opción “Aceptar”.
Una vez en el menú principal, se puede acceder a la declaración de dos formas. La primera consiste en seleccionar la flecha ubicada junto al nombre de usuario, en la esquina superior derecha, y luego elegir la opción “Mis datos”.
Al final de esa pantalla aparecerá la opción “Realizar declaración de inscripción”.
Allí, los usuarios deberán completar todos los campos requeridos, así como los marcados como optativos cuando correspondan. Si omiten información obligatoria, el sistema no les permitirá avanzar en el proceso.
También deberán obtener un código de verificación, que será enviado al correo electrónico registrado, para poder completar los datos correspondientes al domicilio fiscal, sucursales, régimen tributario y método de facturación.
En cuanto al domicilio fiscal, el Ministerio de Hacienda aclaró que datos como la electrificadora y el número de identificación del servicio eléctrico (NISE) no son indispensables, pero sí lo son la provincia, cantón, distrito y código postal.
Para agregar una nueva actividad económica, el contribuyente deberá buscar la actividad, indicar la fecha de inicio, detallar el nombre comercial o de fantasía, el medio de ejercicio de la actividad y su domicilio.
Una vez ingresada, esta será registrada como la principal. Si se tienen varias actividades, se podrán añadir las necesarias y definir cuál será la principal y cuáles las secundarias. Asimismo, podrán ingresar a la sucursal o sucursales donde se desarrollan estas actividades.
Al completar esta información, el sistema indicará al usuario a cuál régimen tributario está adscrito y cuáles obligaciones le corresponden. Por ejemplo, si pertenece al régimen general, deberá declarar el impuesto sobre las utilidades y el impuesto al valor agregado, aunque también podría estar inscrito en el régimen simplificado o en el régimen especial agropecuario.
En el siguiente paso, los usuarios deberán seleccionar el método de facturación. La Administración Tributaria pondrá a disposición la normativa aplicable para comprobantes electrónicos, la cual deberá leerse y aceptarse como condición para continuar.
En la sección de documentación, se podrán adjuntar los archivos que se consideren pertinentes. Finalmente, se mostrará un resumen completo de la inscripción y, si toda la información es correcta, el usuario deberá hacer clic en “Presentar declaración” para confirmar el trámite.
A partir de la inscripción se generarán tres documentos: la declaración de inscripción en el Registro Único Tributario, el acuse de recibo y la constancia, todos disponibles para descarga por parte del usuario. Los códigos de seguridad ubicados en la parte superior de la declaración son únicos, y el código QR sirve para verificar su autenticidad.
Ya soy usuario de ATV: ¿debo llenar la declaración?
Quienes ya tenían un usuario en el sistema ATV también deberán presentar la declaración del Registro Único Tributario; no obstante, el proceso incluirá parte de la información migrada entre plataformas, por lo que el trámite consistirá en verificar los datos y actualizarlos, si corresponde.
Al ingresar con su identificación y contraseña, el sistema mostrará un aviso inicial que indica que, para realizar otros trámites, primero se debe presentar la declaración de actualización de datos. Para continuar, es necesario seleccionar la opción “Aceptar”.
A partir de ahí, se desplegará el paso a paso del proceso, en el cual se solicitará información sobre datos de contacto, domicilio fiscal, actividades económicas, sucursales, régimen tributario, método de facturación y, en caso necesario, documentación adicional.
A diferencia de los nuevos usuarios, las personas que ya estaban inscritas en ATV encontrarán la información previamente registrada en cada apartado. En la parte superior derecha de cada sección habrá un botón para indicar si los datos no requieren modificación.
En caso de que sea necesario actualizar algún dato, podrán editarlo y guardar la nueva información. Una vez completado el proceso, deberán seleccionar la opción “Confirmar actualización”, lo que generará el justificante final de la solicitud.
Sin completar este registro, los contribuyentes no podrán acceder al resto de funcionalidades del sistema, como presentar declaraciones, realizar pagos, efectuar consultas, entre otras gestiones.