
Una moneda de 1 centavo de Estados Unidos puede alcanzar hasta $40.000 en el mercado de coleccionistas, siempre que cuente con un raro error de cuño doble y conserve su tonalidad rojiza original, lo que en el ámbito especializado se conoce como un ejemplar tipo Red Cent.
Se trata de una pieza acuñada en 1970 en la Casa de la Moneda de San Francisco, identificada con la letra “S”. La combinación entre el defecto visible y su estado de conservación ha despertado un alto interés en el mercado numismático internacional.
El centavo Lincoln: una pieza con historia
El centavo Lincoln comenzó a circular en 1909 y se ha mantenido como uno de los elementos más representativos de la numismática estadounidense. Su primera etapa, entre 1909 y 1958, mostró un reverso con espigas de trigo. En 1959 se introdujo un nuevo diseño, con el Monumento a Lincoln, utilizado hasta 2008.
A lo largo de estas décadas, ciertas versiones sobresalieron por presentar errores inusuales o mantener condiciones excepcionales. Una de las más destacadas es el centavo Lincoln de 1970-S, cuya rareza lo ubica como el tercer error de cuño doble más escaso en toda la serie.
Qué tiene de especial el centavo de 1970-S
Este ejemplar presenta un error de doble troquelado en el anverso. Las inscripciones “IN GOD WE TRUST” y “LIBERTY” aparecen visiblemente duplicadas. La fecha “1970” también muestra duplicación, aunque de manera más sutil.
El valor de esta moneda se incrementa si mantiene el tono rojizo satinado característico del cobre sin oxidación. La categoría “Red”, dentro de la numismática, identifica a las piezas que conservaron ese color original. Otras clasificaciones son “Brown” (marrón) y “Red-Brown” (rojo-marrón).
De los más de 690 millones de centavos Lincoln producidos en San Francisco en 1970, solo se han identificado alrededor de 50 con este error. Sin embargo, solo unas 20 piezas conservan el color rojo completo, lo que incrementa de forma notable su cotización.
Características del centavo Lincoln 1970-S
Para identificar esta moneda, es necesario considerar los siguientes datos:
- Año: 1970
- Ceca: “S”, de San Francisco
- Peso: 3,11 gramos
- Diámetro: 19 milímetros
- Composición: 95 % cobre y 5 % zinc
- Diseñadores: Víctor David Brenner (anverso) y Frank Gasparro (reverso)
- Tirada: 693.192.814 piezas
El anverso presenta el retrato de Abraham Lincoln, junto a la palabra “LIBERTY”, la fecha “1970” y la marca de ceca “S”. La leyenda “IN GOD WE TRUST” se ubica en la parte superior. En el reverso aparece el Monumento a Lincoln, acompañado de las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA”, “E PLURIBUS UNUM” y “ONE CENT”.
En los ejemplares valiosos, el doble cuño se nota con claridad en el lema nacional. Además, la superficie muestra un brillo cobre-dorado sin manchas ni alteraciones.
Cuánto puede valer este centavo
El centavo Lincoln de 1970-S ha sido vendido en subastas por montos elevados. Una de las ventas más destacadas ocurrió en la casa Bowers & Merena, donde un ejemplar clasificado como MS66 Red alcanzó los $24.150.
Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), algunas piezas en excelente estado pueden llegar a cotizarse en hasta $40.000.
Este centavo se convirtió en una de las monedas más valiosas de su tipo, tanto por su escasez como por el nivel de conservación y la claridad del error de fabricación. Para los coleccionistas representa una combinación poco común de historia, estética y rareza.
LEA MÁS: Si tiene alguna de estas monedas, podría ganar hasta medio millón de dólares
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.