
La empresa Eve Air Mobility anunció el 30 de junio la firma de una carta de intención con Aerosolutions y Bluenest by Globalvia para el ingreso de hasta 50 aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) a Costa Rica.
Estas aeronaves operarán como taxis aéreos en rutas de entre 20 y 50 kilómetros en la región del Pacífico noroeste, principalmente para facilitar la movilidad de turistas en zonas como Guanacaste.
LEA MÁS: Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos
“Unir fuerzas con Aerosolutions y Bluenest by Globalvia permite acelerar la introducción de una movilidad aérea segura, sostenible y eficiente en Costa Rica”, declaró Johann Bordais, director ejecutivo de Eve Air Mobility.
El objetivo del proyecto es mejorar los tiempos de traslado en regiones con alta afluencia turística. Según el comunicado, Costa Rica recibe más de tres millones de visitantes extranjeros al año y posee una red vial extensa, pero frecuentemente congestionada. La movilidad aérea eléctrica pretende aliviar ese problema y reforzar la imagen del país como destino líder en turismo ecológico.
La firma española Globalvia participa por medio de su filial Bluenest, dedicada a la infraestructura para movilidad aérea avanzada y operadora de vertipuertos.
“Gracias al desarrollo de vertipuertos de última generación, estamos haciendo posibles operaciones de eVTOL seguras y eficientes, apoyando la agenda verde de Costa Rica y construyendo el futuro de una movilidad interconectada y respetuosa con el medio ambiente”, indicó José Ignacio Rodríguez, director general de Bluenest.
La operación también contempla el acceso de Aerosolutions a los servicios TechCare de Eve, un portafolio integral para la operación, mantenimiento y soporte de aeronaves eVTOL.
Además de los vuelos, las empresas trabajarán en el desarrollo de infraestructura como vertipuertos, integración del espacio aéreo, planificación operativa y capacitación de pilotos. Estas acciones se basan en una colaboración previa en marzo de 2024, cuando se realizaron pruebas de vertipuertos y taxis aéreos en el aeropuerto de Liberia y en Reserva Conchal.

El eVTOL diseñado por Eve cuenta con una configuración ‘lift+cruise’, con ocho hélices para el despegue vertical, alas fijas para el vuelo horizontal y un sistema de propulsión eléctrica con dos motores redundantes. La compañía mantiene actualmente una fase de pruebas de su prototipo, con el fin de evaluar sus capacidades operativas y de seguridad.
“Esta alianza permite a nuestros socios reducir los tiempos de viaje, mejorar la logística y ofrecer una experiencia más eficiente y sostenible para los pasajeros”, afirmó Megha Bhatia, directora comercial de Eve Air Mobility.
Por su parte, Antonio Mota, director ejecutivo de Aerosolutions, subrayó que “este acuerdo representa un avance importante en el compromiso de Costa Rica con el turismo sostenible”.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.