El 18 de julio marcaba el adiós al sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), con la expectativa de que, el 4 de agosto, entrara en funcionamiento Tribu-CR, la nueva plataforma para atender las obligaciones fiscales. Sin embargo, a cinco días de esa fecha, explicamos qué originó el retraso en su implementación, las consecuencias para los contribuyentes y cuándo se prevé su puesta en marcha.
A finales de junio, el Ministerio de Hacienda anunció que el 18 de julio, a las 11:45 p. m., desconectaría el sistema ATV para iniciar la migración de los datos de los contribuyentes a la nueva plataforma. Este traslado, según lo previsto inicialmente, tomaría 17 días.
Durante ese periodo, no se podrían realizar gestiones tributarias, por lo que la Administración Tributaria instó a las personas inscritas en ATV a revisar su situación fiscal y, en caso de presentar omisiones o morosidad, regularizarla.
La desconexión impactaría directamente los trámites que se hacen en los sistemas de ATV, TRAVI, el sistema de consulta de Situación Tributaria, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y Declaraweb.
Esta situación llevó a la diputada independiente Johana Obando a presentar una medida cautelar provisionalísima ante el Tribunal Contencioso Administrativo, en la que advirtió que el apagón de plataformas afectaría el sistema de consulta de Situación Tributaria y, por ende, podría ocasionar perjuicios a los contribuyentes al no poder regularizar su situación durante esas tres semanas.
El 16 de julio, dos días antes de la desconexión prevista, la jueza Nailea Víquez Agüero acogió la medida cautelar y ordenó “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr”.
Como consecuencia, la tarde del 18 de julio, tras recibir la notificación, el Ministerio de Hacienda decidió cancelar la desconexión y reprogramar la entrada en funcionamiento de Tribu-CR, ya que, al no poder suspender el sistema de ATV para realizar la migración de datos, el cronograma original se tornó inviable.
Nuevas fechas de lanzamiento
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el director general de Tributación, Mario Ramos, confirmaron que Tribu-CR comenzará a regir el próximo 6 de octubre, más de dos meses después de la fecha inicialmente prevista.
Ramos explicó que la nueva programación se definió con base en el calendario fiscal, para evitar posibles retrasos y confusiones entre los contribuyentes, ya que durante estos dos meses deben presentarse declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes a julio y agosto, así como el segundo adelanto del Impuesto sobre la Renta (ISR), programado para finales de setiembre.
Por esta razón, el jerarca indicó que la entrada en vigencia de Tribu-CR se concretará hasta inicios de octubre, y se realizará en conjunto con la habilitación de TicoFactura.
Además, para brindar un plazo razonable a los contribuyentes para crear sus usuarios y actualizar el Registro Único Tributario (requisitos obligatorios al ingresar a la nueva plataforma), la declaración del IVA correspondiente a setiembre se podrá presentar hasta el 24 de octubre.
Ramos también recordó que las declaraciones del IVA correspondientes a julio y agosto, así como el segundo adelanto del Impuesto sobre la Renta, deberán presentarse mediante el sistema ATV, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Esto implica que se mantendrán las siguientes fechas:
- Captura de datos del sistema ATV: el 25 de setiembre a las 11:45 p. m., la Administración Tributaria realizará una fotografía digital de la información de cada contribuyente para migrarlos a Tribu-CR.
- Inicio de Tribu-CR: 6 de octubre.
- Habilitación de TicoFactura: prevista originalmente para el 1.º de setiembre, ahora comenzará el 6 de octubre junto con Tribu-CR.
- Declaración del IVA de setiembre: 24 de octubre.
- Entrada en vigencia de comprobantes 4.4: se mantiene para el 1.º de setiembre.
