Florida Ice and Farm Company (Fifco) explicó cuál será el efecto a nivel accionario con la venta del 75% de la operación de Distribuidora La Florida a Heineken, una vez que la transacción sea aprobada por los órganos regulatorios en Costa Rica y el extranjero.
Fifco precisó que la operación de compraventa, pactada en $3.250 millones, no cambia la tenencia ni la posibilidad de negociar sus acciones en el mercado de valores.
La empresa informó a La Nación de que continuará inscrita como emisor en el mercado de capitales costarricense y que los accionistas podrán negociar sus títulos igual que ahora.
LEA MÁS: Fifco prepara notificación de venta a Heineken ante Coprocom
Eso sí, “con las condiciones de precio que el mercado defina posterior a la transacción (con Heineken)”.
Al 25 de setiembre del 2025, Fifco registraba 2.194 accionistas que en conjunto poseen 858.634.151 acciones comunes. Según un documento de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), este tipo de títulos otorgan derecho a dividendos, y a voz y voto en las asambleas de accionistas.
Los accionistas continuarán siendo accionistas de Fifco y podrán negociar su acción igual que ahora, con las condiciones de precio que el mercado defina posterior a la transacción.
— Fifco.
LEA MÁS: Heineken compra Fifco: las mayores ventas de compañías de Costa Rica a extranjeros
La Bolsa Nacional de Valores (BNV) explicó, por su parte, que el futuro de las acciones de Fifco dependerá de las decisiones que se tomen en la asamblea convocada por el emisor.
Florida Ice and Farm Company celebrará una Asamblea General de Accionistas, este martes 7 de octubre, en el Hotel Intercontinental Costa Rica, en Escazú. Allí, la empresa presentará la propuesta de venta a Heineken, multinacional que posee el 25% de las acciones de Distribuidora La Florida.
“El asunto único de carácter extraordinario es la presentación de la propuesta de venta a Heineken B.V. de la totalidad de las acciones que Fifco posee en la sociedad Distribuidora La Florida S.A. y en otras sociedades subsidiarias y afiliadas de Fifco aprobada y recomendada por la Junta Directiva, la ‘Transacción’ y la aprobación o improbación de dicha Transacción”, informó la empresa este lunes en un breve comunicado.
El acuerdo de compraventa contempla las operaciones del negocio de Fifco de bebidas, alimentos y venta al detalle en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, así como su operación de bebidas en México, junto con sus participaciones en negocios de bebidas en Nicaragua y Panamá.
Si la transacción se concreta, los accionistas recibirían, en su momento, una distribución extraordinaria de dividendos asociada a la transacción con Heineken en un rango aproximado de $3,25 a $3,55 por acción.
LEA MÁS: Rolando Carvajal revela cómo se gestó la venta de negocios de Fifco a Heineken
El mercado accionario local
El mercado accionario de Costa Rica se caracteriza por contar con pocos participantes y reportar bajos volúmenes transados.
Según la BNV, los emisores con acciones comunes o preferentes que cotizan en bolsa son: Ad Astra Rocket, Banco Cathay, Banco Lafise, Corporación Davivienda, Corporación ILG Internacional, Fifco, Grupo Financiero Improsa, Holcim de Costa Rica y La Nación.
Durante este 2025, solo Ad Astra, Banco Lafise, Corporación ILG Internacional, Fifco, Grupo Improsa y Holcim de Costa Rica han cotizado acciones en el mercado bursátil local.
Hasta setiembre pasado, el volumen transado a través del mercado secundario de acciones llegó a $12,1 millones, de los cuales Fifco representó el 80%.
LEA MÁS: La millonaria venta de Fifco a Heineken: estas son las marcas costarricenses que pasarán a su poder
“Aun cuando Fifco es una acción con importante presencia relativa en el mercado accionario de la Bolsa Nacional de Valores, es pertinente aclarar que el volumen del mercado accionario representa un bajo porcentaje en el volumen de negociación total del mercado”, se expuso desde la Bolsa.
“La negociación de acciones comunes en el mercado de valores representa menos del 1% del monto transado de instrumentos en el mercado. Y dentro de este monto, las que destacaban casi totalmente eran las acciones de Florida”, detalló Freddy Quesada, gerente general de INS Valores.
Por su parte, Mauricio Moya, líder de Inversiones de Mercado de Valores, consideró que una vez que se concrete la operación entre Fifco y Heineken, el mercado accionario será todavía más pequeño.
“Al mercado accionario nunca se le ha dado estímulo adecuado, y eso también empieza por un tema de educación financiera, porque al inversionista costarricense le suele gustar más la renta fija que la renta variable”, comentó Moya.
LEA MÁS: Pasos legales de la venta del negocio de bebidas de Fifco a Heineken por $3.250 millones