
El precio de la acción de Florida Ice and Farm Company (Fifco) tuvo un ascenso justo 11 días después de que la compañía anunciara la firma de un acuerdo vinculante para vender el 75% de la operación de Distribuidora La Florida a Heineken, empresa neerlandesa que ya tenía un 25% de participación.
El precio de la acción de la empresa costarricense llegó a ¢1.350 el pasado 3 de octubre. Sin embargo, la compañía registra un año continuo de valoración.
Según Leonardo Cabrera, gestor senior de Negociación de Mercado de Valores, tras el anuncio entre Fifco y Heineken, muchos inversionistas se adelantaron para aprovechar el potencial de valorización de la acción.
Además, se dio un incremento en las compras por parte de fondos e instituciones que respondieron, según el gestor, al nuevo entorno estratégico de la compañía.
Para Cabrera, en un entorno donde el mercado costarricense fuese “más eficiente” este título más bien debería ajustarse hacia valores cercanos a ¢1.700 o ligeramente inferiores.
“Sin embargo, en nuestro mercado poco profundo, las ofertas de compra y venta suelen estar muy alejadas entre sí, lo que limita la cantidad de transacciones efectivas que realmente establecen un precio de referencia o ‘marcan vector’”, añadió.
El valor máximo alcanzado por la empresa costarricense en el mercado de valores fue de ¢1.650, en marzo del 2014.
Ahora bien, la tendencia alcista no es reciente. La acción de Fifco comenzó a subir desde finales de abril del 2024, ubicándose desde entonces por encima de los ¢652. En julio de ese año, incluso, la acción sobrepasó los ¢700.
El valor de la acción de Fifco continuó su tendencia alcista: en marzo del 2025 sobrepasó los ¢800, en julio ascendió a los ¢900 y el 17 de setiembre, cinco días antes del anuncio de la transacción entre Fifco y Heineken, alcanzó los ¢936,25.
Florida resumió a La Nación que en el precio de la acción podrían incidir los resultados anunciados por la empresa, el pago de dividendos realizado, y condiciones macroeconómicas como tipo de cambio y comportamiento de tasas de interés a nivel local y en el extranjero.
LEA MÁS: ¿Qué pasará con la cerveza Imperial tras la compra de Heineken?
Factores detrás de la subida en el último año
En criterio de Freddy Quesada, gerente general de INS Valores, la acción de Fifco ha tenido un comportamiento favorable gracias a los resultados “estables” de la empresa, por ejemplo, en ventas y utilidades antes de impuestos.
“Todo eso hace que la acción sea atractiva. Una empresa costarricense, diversificada en diferentes sectores −alimenticio, bebidas, inmobiliario− y además diversificada en la región e inclusive en Estados Unidos. Entonces, se convierte en una opción interesante”, dijo Quesada.
LEA MÁS: La millonaria venta de Fifco a Heineken: estas son las marcas costarricenses que pasarán a su poder
Según los estados financieros de Fifco, la empresa reportó ventas netas por ¢823.950 millones en 2024, una reducción de ¢3.437 millones respecto a los ¢827.387 millones del mismo periodo del año pasado. Las utilidades netas (después de impuestos), por su parte, pasaron de ¢95.266 millones en 2023 a ¢86.008 millones en 2024.
Mariano Ruiz, gerente general de BN Valores, destacó que Fifco logró mejorar sus márgenes brutos y operativos, a pesar de la caída experimentada en ingresos, lo que demostró “eficiencia y flexibilidad”.
Además, señaló, la empresa mejoró su perfil financiero −menor endeudamiento, mayor liquidez y buen acceso a financiamiento− reforzando así su solidez crediticia.
Adicionalmente, Ruiz apuntó que el pago de dividendos en 2024 por parte de Fifco fue el más alto en 10 años (¢47.332 millones), lo que elevó el atractivo de sus acciones.
Los dividendos por acción registraron una rentabilidad de 7,1%, de acuerdo con el Reporte Integrado 2024 de Fifco.
“El dividendo que ha pagado Florida estuvo cercano a rendimientos que pagan certificados bancarios a un año plazo o a un poco más plazo, e inclusive cercano a bonos de gobierno o de Banco Central (...) con las diferencias de que es una inversión de largo plazo”, detalló el gerente general de INS Valores.
LEA MÁS: Heineken ya eligió quien dirigirá la operación adquirida a Fifco
Por su parte, Leonardo Cabrera, gestor senior de Negociación de Mercado de Valores, explicó que las especulaciones en torno a la posible venta del negocio de alimentos, bebidas y retail de Fifco a Heineken impulsaron todavía más la cotización de la acción.
El acuerdo de compraventa, que asciende a $3.250 millones, contempla las operaciones del negocio de Fifco de bebidas, alimentos y venta al detalle (retail) en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, así como su operación de bebidas en México, junto con sus participaciones en negocios de bebidas en Nicaragua y Panamá.
“El mercado comenzó a anticipar esta transacción, lo que motivó a muchos accionistas a mantener sus títulos en lugar de venderlos, incrementando así la demanda. Tras el anuncio oficial de la venta, numerosos inversionistas se adelantaron para aprovechar el potencial de valorización de la acción. Asimismo, se observó la entrada de compras adicionales por parte de fondos e instituciones que reaccionaron al nuevo entorno estratégico de la empresa”, mencionó Cabrera.
Adicionalmente, el programa de recompra por parte de Fifco ayudó a sostener el precio de la acción, al mantener una demanda constante, dijo el gerente general de BN Valores.
La recompra consiste en que la compañía adquiere sus propias acciones en el mercado, disminuyendo la cantidad en circulación y elevando el valor de las acciones restantes.
LEA MÁS: Heineken revela el porqué de la compra de Fifco en Costa Rica: ¿Qué significa para el consumidor?
Dividendo a recibir por venta a Heineken
Datos proporcionados por Fifco a La Nación exponen que al 25 de setiembre del 2025, la compañía contaba con 2.194 accionistas que, en conjunto, poseen 858.634.151 acciones comunes.
Según consta en un folleto informativo realizado por la firma y dirigido a sus accionistas, ellos recibirían, en su momento, una distribución extraordinaria de dividendos asociada a la transacción con Heineken en un rango aproximado de $3,25 a $3,55 por acción.
La Nación efectuó un ejercicio hipotético del dinero que ganarían los inversionistas. Por ejemplo, si uno de ellos tiene 10.000 acciones de la compañía, le daría derecho a recibir entre $32.500 y $35.500 por concepto de dividendos de esta operación.
LEA MÁS: Fifco prepara notificación de venta a Heineken ante Coprocom
Estos dividendos se podrán pagar cuando se cierre la transacción entre Fifco y Heineken, una vez que se celebre una Asamblea General de Accionistas en donde se apruebe el informe sobre los resultados del ejercicio anual y el finiquito de la venta.
En un comunicado de prensa emitido por Fifco el 22 de setiembre, se detalla que, de obtener las aprobaciones regulatorias respectivas y las de sus accionistas, la empresa espera que la transacción con Heineken se complete en el primer semestre del 2026.
Si la transacción se cierra durante ese año, los dividendos se pagarían hasta después de finalizar ese ejercicio fiscal, una vez aprobados los estados financieros en la asamblea de marzo del 2027.