La Superintendencia de Pensiones (Supén) informó de que la transferencia de trabajadores entre operadoras de pensiones complementarias (OPC) continuará suspendida, de forma temporal, hasta que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reactive los sistemas informáticos apagados a raíz del hackeo sufrido en mayo anterior.
La entidad supervisora detalló, en un comunicado de prensa, que no es posible efectuar el ciclo de liquidación y compensación para realizar el traslado de afiliados, entre operadoras, porque no se puede acceder a los padrones del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere).
“Si bien la Supén tenía previsto reestablecer que los afiliados pudieran realizar la libre transferencia entre las operadoras de pensiones para hoy, a partir de la información suministrada por la CCSS a la superintendencia, resulta imposible”, recalcó Rocío Aguilar, jerarca de la entidad, en un comunicado de este miércoles 8 de junio.
LEA MÁS: ‘Hackeo’ a Caja paraliza entrega de nuevas pensiones del IVM y ROP
La Superintendencia destacó que tampoco se podrán actualizar las estadísticas referentes a la información de afiliados, con corte a mayo del 2022. Además, de que la atención de consultas y denuncias podría verse afectada por los problemas de acceso a información de la Caja.
Los datos sobre cantidad de afiliados, pensionados, aportes y el derecho de efectuar el retiro del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) están entre los servicios impactados.
En el caso del retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) detalló que los trabajadores tienen la opción de retirar los recursos ahorrados mediante la presentación de una carta del patrono. Esta debe acreditar la ruptura de la relación laboral o que el trabajador ya cumplió cinco años de laborar en la empresa.
“Es importante insistir en que la estructura y los saldos de las cuentas individuales no han sufrido afectación”, dijo Danilo Ugalde, director ejecutivo de ACOP.
Desde que se desconectó la plataforma de Sicere, tanto la entrega de nuevas pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el ROP quedó paralizada. Así como las contribuciones que efectúan los trabajadores y patronos a estos fondos de pensiones.
La razón es que este Sistema es el encargado de consolidar todos los aportes obrero-patronales y registrar las cuotas realizadas por cada persona, tanto al régimen básico como al de capitalización individual.
