Los clientes de bancos, operadoras de pensiones, aseguradoras y entidades bursátiles podrán tramitar de manera automatizada, a partir de este miércoles 14 de junio, sus consultas ante las cuatro superintendencias encargadas de fiscalizar estas empresas.
La nueva plataforma permitirá, en su primera etapa, la atención de dudas de las personas. Pero, para finales de año, se tiene previsto la gestión de quejas y denuncias de los usuarios financieros.
Cuando la persona ingresa al sitio habilitado, se encuentra con la pestaña de “Consultas” en la parte superior derecha.
Al hacer clic en esta pestaña, se despliega un formulario que solicita información básica, como el número de identidad (ya sea de persona física o jurídica), el nombre, el correo electrónico, el número de teléfono y la entidad por la cual se realiza la consulta (banca, seguros, pensiones o valores). Además, hay una última casilla en la que el usuario puede detallar con mayor precisión su requerimiento.
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la Superintendencia de Pensiones (Supén), la Superintendencia General de Valores (Sugeval) y la Superintendencia General de Seguros (Sugese), reciben anualmente 43.500 consultas sencillas, 1.700 consultas complejas, 550 quejas y 60 denuncias.
Adicional a las solicitudes específicas, los usuarios podrán dar seguimiento a sus casos y obtener información sobre el funcionamiento del sistema financiero nacional.
“La aplicación de estas herramientas tecnológicas permiten mejorar el servicio y funcionamiento del mercado financiero en general, al dotar al usuario de mayores facilidades para realizar sus trámites ante las superintendencias, sin necesidad de desplazarse físicamente a las entidades y con la posibilidad de darles seguimiento en línea”, recalcó Rocío Aguilar, jerarca de la Sugef y Supén.
En el comunicado de prensa se detalla que, previo a la implementación de la plataforma, se homologaron los plazos de respuestas de las consultas de las personas, así como la unificación del servicio al cliente en las cuatro superintendencias.
Para Tomás Soley, jerarca de Sugese y Sugeval, la herramienta facilita la trazabilidad de trámites, acorta los plazos de respuesta, disminuye los costos operativos y fortalece la supervisión.
El nuevo sistema nace como parte de la atención de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a las buenas prácticas en materia de supervisión y protección del consumidor financiero.
La herramienta está disponible en línea a través de la dirección web https://bccrprod.service-now.com/csp, para la atención de las cuatro superintendencias financieras.
