El reglamento de la ley del cannabis para Uso Medicinal y Terapéutico y del Cáñamo para Uso Alimentario e Industrial (10.113) tiene un avance del 50%, según aseguró Casa Presidencial ante consulta de La Nación.
El expresidente Carlos Alvarado firmó la ley el 2 de marzo, solo un día después de que la Asamblea Legislativa aprobara, en segundo debate, el texto, pero esa vez incluyendo el veto parcial emitido por el Poder Ejecutivo ante lo que consideraba ”inconsistencias”.
Alvarado se comprometió a dejar listo el reglamento, pero eso no sucedió y la tarea recayó en el nuevo Gobierno de Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: Contenedor con derivados del cannabis para empresa Hemp Time arriba a Costa Rica
La ley definió un plazo de seis meses para tener el reglamento listo una vez entrara en vigencia la legislación, algo que sucedió el 4 de marzo, por lo que el periodo vencerá el 4 de setiembre.
“Actualmente estamos enfocados en definir los procesos de licenciamiento y trazabilidad, así como la articulación de las entidades involucradas en esos procesos. También se está formalizando el acompañamiento del Sistema de Banca para el Desarrollo, en el proceso de reglamentación y de producción”, señalaron, en conjunto, Presidencia y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
A través de su cuenta de Twitter, la principal propulsora de esta ley, la exdiputada independiente Zoila Volio, ha hecho patente la urgencia por contar con el reglamento para ejecutar la norma.
LEA MÁS: Cannabis medicinal en Costa Rica: así quedó la ley, paso a paso
Algún día será posible! Urge el reglamento @RodrigoChavesR @_stephanbrunner pic.twitter.com/D0zK8ubqLT
— Zoila Rosa Volio (@zoilarosavolio) June 4, 2022
Con el cannabis medicinal y el cáñamo industrial se espera insertar a Costa Rica en una lucrativa industria y aportar en la reactivación económica.
En la construcción del reglamento están trabajando, además del MAG, los ministerios de Salud y de Seguridad, en conjunto con el Instituto de Control de Drogas (ICD) y el Consejo Nacional de Producción (CNP), bajo la coordinación de la Presidencia de la República.
Presidencia omitió precisar si impulsarán reformas o cambios a dicha ley que se aprobó en la administración previa.
Responsabilidades
El reglamento es vital para la puesta en marcha de la ley, la cual encarga algunas responsabilidades al MAG y al Ministerio de Salud.
El MAG, por ejemplo, deberá hacerse cargo del proceso de producción que implica la siembra, la cosecha y el almacenamiento tanto del cáñamo para uso industrial, como del cannabis para fines terapéuticos y medicinales.
En el reglamento se deben establecer las especificaciones para el registro de actividades autorizadas para cannabis medicinal y terapéutico, así como determinar el procedimiento para realizar la importación de semillas.
También debe incluir los requerimientos y las especificaciones técnicas de la actividad productiva, los requisitos para pequeñas industrias, los permisos de investigación o los sistemas de trazabilidad y registro, entre otros puntos.
