El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la economista india Jayati Ghosh sucederán al actual ministro de Hacienda colombiano, José Antonio Ocampo, al frente de ICRICT, un grupo de cabildeo internacional que defiende una mayor imposición a las multinacionales.
"Su visión y su liderazgo serán cruciales en la lucha para reformar el sistema fiscal mundial para que sea más justo y eficaz", indicó este jueves la Comisión Independiente para la Reforma Internacional de la Fiscalidad Corporativa (ICRICT).
Stiglitz, profesor en la universidad de Columbia y economista en jefe del Banco Mundial de 1997 a 2000, y Jayati Gohsh, profesora en la universidad de Massachusetts, ya formaban parte de la comisión junto a otros como Thomas Piketty y Gabriel Zucman.
La ICRICT fue muy activa en los últimos meses en los debates sobre la tributación mínima de las multinacionales a nivel mundial. Este principio fue adoptado a finales de 2021 bajo la égida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ocampo, de 69 años, se convirtió en agosto en ministro de Hacienda del presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, cartera que ya ocupó hace un cuarto de siglo en un gobierno liberal.
LEA MÁS: Comex reconoce poco avance en discusión de impuesto mínimo global
En Costa Rica, en marzo pasado, el exministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, explicó que en abril del 2021 resurgió la idea de establecer un impuesto mínimo global del 15% a la renta empresarial, una propuesta que rondaba en la OCDE desde hace más de ocho años.
No obstante, hasta ese momento los detalles de la idea no han terminado de madurar y desde el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) aseguraron que la toma de decisiones en el tema “es muy difícil” ante el faltante de los pormenores técnicos a nivel global.
