La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó su satisfacción el lunes por las “conversaciones productivas y significativas” que mantuvo con líderes chinos durante su visita a China, que marcó el inicio de su gira asiática.
En julio, el FMI ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2023, aunque proyecta un incremento del 5,2% en el Producto Interno Bruto (PIB) de China, en línea con los objetivos de ese gobierno de alcanzar un crecimiento de “alrededor del 5%”.
Sin embargo, en los últimos meses, la economía china ha experimentado una desaceleración debido a la disminución del consumo, la alta tasa de desempleo entre los jóvenes y la crisis de la deuda en el sector inmobiliario.
“Hemos tenido conversaciones muy productivas y sustanciales con los dirigentes chinos”, dijo el lunes Georgieva en un video publicado en X (antes Twitter).
Excellent visit to China, where I had very productive and substantive discussions with the Chinese leadership. Xiexie! Here are my takeaways: pic.twitter.com/fgsJCDanIY
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 3, 2023
Durante su visita, Georgieva se reunió con destacados líderes chinos, incluyendo al primer ministro Li Qiang, al viceprimer ministro He Lifeng, quien supervisa las cuestiones económicas y financieras, al gobernador del banco central Pan Gongsheng y al ministro de Finanzas Liu Kun.
Las reuniones se centraron en discutir “la situación actual de la economía global y la evolución de la economía china”, subrayó Georgieva.
Además de sus encuentros en Pekín, Georgieva también se reunió en Shanghái con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien actualmente lidera el banco de los BRICS (Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica), cuya sede se encuentra en la capital económica china.
