Texto original publicado por La Nación el 9 de junio de 1972
En la visita que ayer hizo el señor presidente de la República, don José Figueres, a la Fosforera Costa Rica, ubicada en Heredia, se reveló que esta industria está gravada con un 33%, o sea, que cada cajetilla de fósforos paga ¢0.05 de impuestos de consumo. Se explicó además que desde 1940, cuando se fundó la empresa, el precio de los fósforos es igual: ¢0.15, a pesar de que todo ha subido en los últimos 32 años.
Se explicó que en 1972 se venderán 50 millones de cajetillas que dejarán en impuestos ¢2,5 millones. Figueres en el recorrido charló con los trabajadores y obreros que realizan el trabajo en forma minuciosa. Son 150 empleados, con salarios que van desde ¢12 diarios hasta algunos especialistas mecánicos que ganan ¢180 o más por semana.
Hay un grupo grande de obreras que laboran por tarea y ganan por semana un promedio de ¢100 a ¢120. Todos los que laboran en la fábrica son de Heredia y esta empresa es una fuente de trabajo para gran cantidad de familias. Se indicó que “hay una máquina que mete palillos automáticamente pero no se ha querido usar para no dejar sin trabajo a 48 obreras”.
Figueres habló en el recorrido con don José Gamboa, el pionero de la industria fosforera en Costa Rica. “Comencé allá por 1940 con esta pequeña industria que se ha convertido en algo enorme ahora. Tanto es así, que estamos pensando en una ampliación debido a que no podemos atender la enorme demanda”, dijo Gamboa, quien añadió que la madera principal, la madera, es nacional.
En otras noticias:
Pilotos de aerolíneas de 60 países amenazan con huelga
Pilotos de aerolíneas de 60 países amenazaron la noche de ayer con declarar una huelga mundial de 24 horas en los servicios aéreos el 19 de junio, a menos que las Naciones Unidas adopten una acción efectiva para combatir los secuestros y otros hechos de violencia que afectan a la aviación civil.
La amenaza partió de la Federación Internacional de Asociaciones de pilotos de aerolíneas, que efectúan una asamblea en Londres. Los representantes de pilotos de los Estados Unidos habían pedido a la federación que se adhiriese a un boicot contra países que conceden refugio a secuestradores de aviones comerciales.
Después de una reunión de todo un día, la Federación anunció su respaldo para las propuestas norteamericana y canadiense, de establecer una comisión especial que recomiende medidas contra estados que dan refugio o no someten a la justicia a los secuestradores.
18 muertos en choques de dos trenes
Dos trenes de pasajeros chocaron ayer en un suburbio de Sao Paulo, Brasil, y las primeras informaciones extraoficiales indican que 18 personas fallecieron y 66 resultaron heridas. La agencia Jornal do Brasil (AJB) atribuyó a fuentes de la policía haber informado que hubo 15 muertos.
La AJB dijo que siete cadáveres habían sido identificados, y que tres de las víctimas eran estudiantes de medicina en viaje a la facultad de la cercana Mogi Das Cruzes. La colisión ocurrió cerca de la estación de Suzano, a unos 40 kilómetros del centro de Sao Paulo.
La policía informó que un tren que iba de Sao Paulo a Río de Janeiro embistió la parte trasera de un convoy suburbano que se dirigía a Mogi Das Cruzes. El convoy suburbano es conocido como “tren de los estudiantes” por transportar a numerosos universitarios a la facultad.