
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, y el representante de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Costa Rica, Matthieu Robin, firmaron este jueves un préstamo por €150.000.000 (cerca de $174 millones), como parte de un programa de apoyo presupuestario para implementar la trayectoria sostenible e inclusiva de Costa Rica.
Este programa tiene como propósito apoyar la trayectoria de la descarbonización del país, integrando a los sectores de construcción sostenible y de manejo integral de los residuos sólidos y transición justa, con un objetivo transversal de promover la igualdad de género. La firma del empréstito contó con la presencia de Philippe Vinogradoff, embajador de Francia.
LEA MÁS: Hacienda presenta crédito por $157 millones al Congreso para modernizar su plataforma tecnológica
Dicho empréstito es de largo plazo, cuenta con un periodo de amortización de 15 años y un periodo de gracia de 5 años, con una tasa de interés basada en la Euribor, la cual está actualmente en 0,92%. Está incluido dentro del plan de financiamiento del Estado con el apoyo de organismos internacionales
“Al igual que los recursos provenientes de otros organismos multilaterales, este apoyo presupuestario de la AFD coadyuva a solventar las necesidades de financiamiento del Gobierno y contribuyen con la reducción de las tasas de interés, lo que favorece la reactivación económica”, indicó el ministro de Hacienda.
Villegas añadió que este préstamo no implica un mayor gasto del que se encuentra contemplado en la Ley de Presupuesto 2021, pues tan solo conlleva un cambio en la fuente de financiamiento de los gastos autorizados y en mejores condiciones.
Por su parte, el embajador Vinogradoff mostró su satisfacción por la materialización del préstamo que ayudará a Costa Rica en su esfuerzo por modernizar y descarbonizar áreas clave de su aparato productivo, en línea con un crecimiento económico sostenible para combatir los efectos del cambio climático.
Para la ejecución de estos recursos, Hacienda contará con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), responsable de la preparación, supervisión y seguimiento del programa.
LEA MÁS: Gobierno y BID firman créditos por $500 millones
Luego de la firma del contrato de préstamo, el Ministerio de Hacienda redactará y presentará el proyecto de ley con los recursos del crédito ante la Asamblea Legislativa, para su aprobación.
Según detalló el Banco Central en la revisión del Programa Macroeconómico 2021 y 2022, en julio pasado, para este año los créditos externos de apoyo presupuestario (CAP) previstos en la estrategia de deuda de la Dirección de Crédito Público alcanzan los $2.661 millones y para el 2022, los $.1.102 millones y para el 2023 los $792 millones.
“De estos créditos de apoyo presupuestario, algunos están en proceso de aprobaciones y otros en etapas de estructuración y negociación por parte del Ministerio de Hacienda y los respectivos organismos financieros multilaterales, pero todos poseen condiciones financieras favorables en relación con las que podría negociar el Ministerio de Hacienda en el mercado financiero local”, indicó el Banco Central en el programa.