Los exportadores costarricenses sostienen que acelerar el mejoramiento de la infraestructura vial, del aeropuerto de Liberia y del puerto de Caldera, así como el ingreso de Costa Rica al grupo de la Alianza del Pacífico, y un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales, deben estar en la agenda prioritaria del próximo Gobierno.
Al presentar el balance del 2021, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) explicó que urge terminar las obras en las rutas 32, hacia los puertos de Limón; ampliar la ruta 27 hacia Caldera, y avanzar en obras de la carretera Florencio del Castillo, hacia Cartago, entre otras obras viales.
La modernización del puerto de Caldera, ya en estado de colapso, debería ser una tarea urgentísima. El vicepresidente de Cadexco, Luis Fernando Quesada, aseveró que el próximo gobierno debería presentar un proyecto de modernización de esa terminal en sus primeros 100 días.
El gremio considera también que el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, tiene características para convertirse en una gran terminal de carga, con lo cual se descongestionaría en ese campo el Aeropuerto Internacioanal Juan Santamaría. Cadexco resaltó la buena administración de esa terminal, pero pidió un plan integral para aprovechar la oportunidad de que en Guanacaste aterricen aeronaves de mayor tamaño.
La modernización y ampliación del congestionado puerto de Caldera es tan prioritaria que el próximo gobierno debe presentar un plan en los primeros 100 días, manifestaron los exportadores. (Alonso Tenorio)
Los empresarios de este gremio afirman también que la materialización del proyecto de ferri entre Caldera y El Salvador es una tarea prioritaria, para evitar los obstáculos del transporte terrestre hacia el norte de Centroamérica, hacia donde se envían alrededor del 20% de las exportaciones.
El mayor aprovechamiento de los 16 acuerdos comerciales vigentes que tiene Costa Rica y reactivar el plan de ingreso al grupo de países de la Alianza del Pacífico (AP), integrado por México, Colombia, Perú y Chile, también se necesitan con prioridad, advirtió la presidenta de Cadexco, Laura Bonilla.
La dirigente y exportadora aseguró que la meta de los empresarios exportadores es sostener las cifras de crecimiento de dos dígitos en el valor de las ventas al exterior, las cuales se lograron en este 2021, pese al impacto de la pandemia. Pero eso, continuó, depende del mejoramiento en infraestructura, del acceso al crédito y del aprovechamiento de la plataforma de libre comercio.
LEA MÁS: Agro recobra niveles de producción y exportaciones del 2018
Bonilla estimó que el ingreso por exportaciones cerrará en torno a los $14.000 millones en este 2021, con un incremento cercano al 25% respecto al año pasado. Destacó que este excelente resultado no viene de una base muy baja del 2020, como creen algunos, pues el año pasado las ventas al exterior de bienes se incrementaron en 2%.
El éxito exportador, añadió, se refleja en cifras. Ventas con destino a 151 países, 4.300 productos diferentes exportados y 876.195 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, generados por las empresas del sector, son parte de las realidades que reflejan el buen año, detalló la dirigente.