Costa Rica se ubica como el segundo mejor lugar para retirarse en el 2022, a escala global, de acuerdo con el listado del InternationalLiving.com, publicado este 1.º de enero por la firma especializada en la calificación de lugares para que vivan los jubilados.
Para este año, Costa Rica solo fue superado por Panamá, de acuerdo con esa publicación, la cual evalúa 10 categorías, que incluyen el costo de la vida, la gobernanza, los beneficios para jubilados, el clima, la atención médica y más. En la clasificación del 2021, Costa Rica se ubicó en el primer lugar del índice y en la del 2020 quedó en el tercer lugar.
El Índice Global de Jubilación 2022 es el número 31 de la revista, que se realiza anualmente. Su objetivo es ofrecer a los jubilados destinos seguros y de buena relación calidad-precio, más allá de los Estados Unidos o Canadá, afirma la publicación.
Después de Panamá y Costa Rica, entre los 10 mejores lugares se encuentran, en su orden, México, Portugal, Colombia, Ecuador, Malta, Francia, España y Uruguay.
Además de basarse en indicadores y en situación de servicios, como la salud, financieros y de bienes raíces, este índice tiene corresponsales radicados en cada uno de los países, quienes igualmente contribuyen con información para elaborar el ranking final.
Jennifer Stevens, editora ejecutiva de International Living, destacó que el índice está diseñado para ser una especie de hoja de ruta, para ayudar a señalar a las personas los lugares que podrían tener más sentido para ellos en el extranjero. Por esa razón, agregó, se desglosan las razones de calificación de cada país, de tal manera que el interesado escoja lo más adecuado a sus pretensiones.
Encanto costarricense
Luego de reconocer que la popularidad de Costa Rica a escala global se ha construido desde hace mucho tiempo, la publicación dice que los visitantes vienen atraídos por su encanto especial, el clima tropical del país, el menor costo de vida, los lugareños amigables, la atención médica asequible, vastas opciones de bienes raíces y, por supuesto, su belleza natural.
Resalta la abolición del ejército y cómo los ahorros logrados con esa medida se destinan a las áreas de educación y salud. Seguidamente, destaca una tasa de alfabetización del primer mundo y un acceso a la atención médica para todos los ciudadanos y residentes legales con uno de los modelos de atención médica pública mejor calificados en América Latina.
LEA MÁS: Costa Rica se coloca como mejor destino para jubilados en índice global del 2021
Añade a los elementos con los cuales destaca Costa Rica la legalización del matrimonio entre personas el mismo sexo, la obligatoriedad de los derechos de las mujeres y el estricto control legal de la portación de armas.
De acuerdo con el índice, Costa Rica también resalta por su tranquilidad y el compromiso con la protección ambiental, pues aproximadamente una cuarta parte de su tierra está protegida como parques nacionales y refugios de vida silvestre.
El acceso al sistema de salud pública y las opciones de medicina privada se cuentan también entre las fortalezas costarricenses para califica como uno de los mejores destinos para que vivan los jubilados.
La variedad de microclimas, la manera de ser de los costarricenses, que el país tenga una de las cinco “zonas azules” del mundo, el rechazo oficial al racismo y la discriminación, la connotación el “pura vida” y las muchas posibilidades de tener un estilo de vida saludable, se incluyen entre los buenos calificativos para Costa Rica.
La publicación estima que una pareja puede vivir cómodamente en Costa Rica, pero no necesariamente de manera extravagante, con alrededor de $2.000 a $2.500 al mes. Agrega que con $3.000 mensuales pueden encontrar un estilo de vida relajado con la mayoría de las comodidades.