El Gobierno de Argentina publicó, este miércoles 17 de noviembre, un nuevo decreto para gravar las transacciones realizadas con criptomonedas mediante el impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias o más conocido “impuesto al cheque”.
El decreto busca aclarar y limitar las exenciones tributarias otorgadas a proveedores de servicios de pago de terceros y otros nuevos tipos de negocios, que se han visto beneficiados del auge del comercio electrónico desde el inicio de la pandemia.
El impuesto sobre créditos y deudas se cobra a tasas de hasta el 0,6% sobre todas las transacciones bancarias, incluidos los depósitos en efectivo, cheques y transferencias electrónicas.
El texto detalla que las exenciones previstas en el decreto “no resultarán aplicables en aquellos casos en que los movimientos de fondos estén vinculados a la compra, venta, permuta, intermediación y/o cualquier otra operación sobre criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares, en los términos que defina la normativa aplicable”.
LEA MÁS: Criptomonedas están en la mira de Tributación
Se estima que el mercado de las criptomonedas en la Argentina estaría cerca de los $1.000 millones al año.
Previo a este decreto, las ganancias de capital obtenidas de operaciones que involucran criptomonedas han estado sujetas al impuesto sobre la renta, desde la reforma del 2017 del código tributario de Argentina.
En este contexto, el Gobierno considera necesario “adecuar la normativa relativa al tratamiento impositivo de los nuevos actores y roles”.

“Deben actualizarse y armonizarse las exenciones para las cuentas de empresas que brindan el servicio de procesamiento y liquidación de pagos a terceros a través de diversos medios electrónicos, ya sea presencial como no presencial, tanto para el cobro de impuestos y servicios públicos, como de bienes y servicios”, añade el texto.
Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y Cardano, son algunas de las criptomonedas más populares.
En Costa Rica, en la actualidad, la Dirección General de Tributación realiza consultas sobre una resolución en la cual propone gravar con el 13% del impuesto al valor agregado (IVA) la compra de criptoactivos, y con el 15% a las ganancias del capital, las cuales se obtienen al comprarlos en un precio y venderlos en otro.