
El peso argentino cayó este viernes 17 de octubre en la apertura de los mercados de cambios pese al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la compra de pesos como parte de su política de apoyo financiero al gobierno de Javier Milei.
La moneda argentina, que había cerrado el jueves a 1.430 pesos por dólar estadounidense, cayó luego del anuncio y el dólar cotizaba 1.465 pesos, en medio de la fuerte volatilidad que precede a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y cuando el gobierno de Milei negocia un millonario paquete de rescate de Estados Unidos.
El secretario Bessent anunció por X que el jueves “el Tesoro compró pesos en el ‘canje de blue chips’ y en el mercado al contado”, aunque sin especificar la cuantía de la operación.
“El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino”, explicó.
Un “blue chips swap” permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor, ganando un beneficio en el intercambio.
Sin embargo, el ataque especulativo contra el peso continúa en el marco de la desconfianza sobre una posible devaluación luego de las elecciones legislativas en las que el gobierno de Milei busca ganar bancas en el Congreso, donde es minoría en ambas cámaras.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, que sigue en Washington en medio de las negociaciones con Estados Unidos, descartó el jueves una devaluación en un mensaje grabado a un foro empresario en Buenos Aires.
El gobierno de Trump se mostró decidido a apoyar al gobierno de su aliado Milei, a quien prometió esta semana hasta $40.000 millones en fondos públicos y privados para hacer frente a las turbulencias de los mercados.