Washington. El gigante de los medios de comunicación Paramount, propietario de CBS News, acordó pagar $16 millones para poner fin a una demanda del presidente Donald Trump por supuestamente favorecer en una entrevista de 2024 a Kamala Harris, en ese entonces vicepresidenta de Estados Unidos, informó la prensa.
Trump demandó por $20.000 millones en octubre al popular programa de investigación “60 minutos” de CBS News por eliminar extractos de las respuestas de Harris, entonces su rival demócrata en la campaña para las presidenciales de 2024.
Los $16 millones serán destinados a la futura biblioteca presidencial en vez de entregarse al propio Trump, indicó Paramount en una declaración publicada el martes por el diario Los Angeles Times.
El grupo de medios no se disculpó ni expresó arrepentimiento como parte del acuerdo, pero aceptó publicar las transcripciones de las entrevistas a futuros candidatos presidenciales en el programa “60 Minutos”.
Trump acusó a CBS News de supuestamente haber eliminado una respuesta confusa de Harris sobre la guerra de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. CBS News negó la acusación y explicó que la selección de extractos de una entrevista es una práctica habitual.
Expertos jurídicos coinciden en que la demanda carecía de fundamento y que la CBS habría logrado fácilmente una victoria si el caso llegaba a los tribunales, debido a la protección constitucional a la libertad de expresión.
Sin embargo, Paramount emprendió un proceso de mediación para aplacar a Trump en momentos en que busca concretar una fusión por $8.000 millones con Skydance, un proceso que requiere la aprobación del gobierno.
Inicialmente Trump demandó por $10.000 millones y luego elevó la cifra a los $20.000 millones. El caso provocó las renuncias del productor ejecutivo de “60 minutos”, Bill Owens, en abril y de la directora ejecutiva de CBS News, Wendy McMahon, en mayo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó a Paramount. (MANDEL NGAN/AFP)
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.