El Hotel Waldorf Astoria Punta Cacique inició operaciones en el cantón de Carrillo en Guanacaste. Es un hotel de cinco estrellas, calificado de ultralujo, concepto que fue definido por el gerente general, Rubén Darío Gabiño.
La inversión estimada en el complejo turístico es de $200 millones, confirmó la empresa que gestionó el desarrollo. Este es el primer hotel de la marca en Centroamérica. En Latinoamérica además tiene presencia en Ciudad de Panamá y en México (Cancún y Los Cabos).
El proyecto ubicado entre Playa Penca y Calzón de Pobre cuenta con 188 habitaciones, incluidas 40 suites, una zona residencial integrada por 19 apartamentos en una torre de cinco pisos, así como 17 casas de lujo de cuatro y cinco habitaciones.
La construcción del complejo inició en agosto de 2022. Administrado por Hilton, el resort es propiedad de Revolution, Cacique Investors LLC y Garnier & Garnier, la desarrolladora costarricense del proyecto. GFG Securities LLC obtuvo el capital y la financiación de deuda para el proyecto.
La firma Revolution es liderada por Steve Case, cofundador de America Online (AOL), empresa que fue pionera de Internet a nivel mundial.
La adquisición de la propiedad se realizó hace 20 años y el diseño del proyecto empezó hace seis años, indicó Alberto Bonilla, gerente general de Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios.
¿Por qué es un hotel de ultralujo?
Gabiño señaló a La Nación que el ultralujo es un concepto que se enfoca en la satisfacción por la atención recibida en un servicio. “No es tener la vajilla más cara o la mejor madera importada para construir, el ultralujo literalmente es satisfacer las necesidades particulares que tienen las personas, que las experiencias que se esperan vivir (en el hotel) superen las expectativas”.
LEA MÁS: Nuevo hotel de ultralujo abrió en Costa Rica: ¿Cuánto cuesta una noche en los más exclusivos?
Para el vocero del hotel, identificar las necesidades específicas y atenderlas es lo más difícil. La oferta incluye la atención personalizada por parte de funcionarios asignados para cada habitación, lo que incluye salidas a lugares de interés en zonas aledañas y los sitios que requieran los huéspedes durante su estadía.
El hotel cuenta con el estándar de calidad establecido por la marca Waldorf Astoria a nivel mundial, que incluye mobiliario, accesorios, protocolos y gastronomía de primera calidad.
“No importa quién sea el dueño, el hotel tiene que adherirse con los estándares si quiere llamarse Waldorf, y eso va desde las amenities (comodidades) de las habitaciones, la cristalería y los servicios", señaló Gabiño. Mencionó entre las marcas a Sodashi, especializada en productos de lujo para baño, spa y cuidado de la piel, y Frette, una referencia exclusiva en sábanas y accesorios para cama.
Información en el sitio The Luxury Collection, refiere que un juego de dos sábanas y dos fundas marca Frette se ofertan entre $329 (¢166.474, al tipo de cambio de ¢506 de este miércoles) y $365 (¢184.690). En el sitio web de Sodashi, un champú botánico se cotiza en $42,90 (¢21.707) y una crema corporal brillante cuesta $108 (¢54.648).
Durante la primera noche de apertura, iniciada este 22 de abril, el 90% de los huéspedes eran estadounidenses. Gabiño prefirió no indicar el nivel de ocupación del hotel, pero señaló que cuentan con reservaciones para los próximos meses, incluidos varios grupos.
El gerente destacó que un aspecto que les diferencia con la competencia es la ubicación del hotel que destaca por su interacción con la naturaleza y un destacado paisaje natural, además de estar a 25 minutos de distancia del aeropuerto de Liberia.
Los precios de alojamiento por una noche, ingresando este jueves, oscilan entre $1.580 (¢799.480) y $2.654 (¢1.342.924), según el tipo de la habitación. El valor no incluye impuestos, según información verificada en el sitio web. Gabiño, de orígen argentino, explicó que hay algunos paquetes con desayuno incluido, pero confirmó que la marca no ofrece el servicio todo incluido.

Inversión para acceso a la playa
Garnier & Garnier, de capital costarricense, forma parte del grupo de inversionistas del complejo hotelero, junto con empresarios estadounidenses y mexicanos. El diseño del proyecto está basado en la sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento de los recursos.
Durante la etapa de construcción, se generaron hasta 1.400 puestos de trabajo en el pico de actividad. Una vez en operación, estarán disponibles 300 puestos de empleo directos y 500 indirectos, informaron los desarrolladores. El 90% son originarios de la provincia de Guanacaste.
Alberto Bonilla, puntualizó que como desarrolladores del complejo hotelero, gestionaron los contratos con las constructoras y diseñadores, todos de origen costarricense. Aclaró que todos los 19 apartamentos ya fueron vendidos y serán entregados en los próximos 45 días.
Bonilla apuntó que como parte de la inversión se acondicionó el acceso público a las playas para la población aledaña, lo que incluyó un acuerdo con la Municipalidad de Carrillo. Además se impulsó la recuperación de los ecosistemas, entre los que destacó la siembra de corales.
