EDaway, empresa que desarrolló una aplicación educativa para facilitar el ingreso de estudiantes a universidades en el extranjero, será la startup que representará a Costa Rica en los Premios Globales para Estudiantes Emprendedores (GSEA por sus siglas en inglés), en abril próximo, en Toronto, Canadá.
El emprendimiento, fundado hace casi tres años por Mariano Miranda, compitió contra otras cinco propuestas de jóvenes universitarios, en un proceso de selección dirigido por la Organización de Emprendedores de Costa Rica (EO Costa Rica).
Una startup es una empresa emergente, con grandes posibilidades de crecimiento y que, generalmente, tiene una fuerte orientación tecnológica.
LEA MÁS: Seis 'startups' de universitarios ponen a prueba su capacidad para generar negocios
Andrés Gómez, presidente de EO Costa Rica, explicó que EDaway fue la ganadora local porque tienen una propuesta comercial única y son pioneros en brindar asesorías en los procesos de admisión en centros académicos internacionales.
"La historia de Mariano como emprendedor es extraordinaria. Él intentó una primera vez ingresar a una universidad extranjera y no lo logró. Él se dedicó un año exclusivamente a desarrollar procesos para poder aplicar a una universidad en Estados Unidos y logró ser admitido en la Universidad de Yale (en Estados Unidos)", contó Gómez.
Añadió que EDaway le da la oportunidad a colegios públicos y estudiantes de bajos recursos a tener acceso a becas en universidades en EE. UU.
El emprendimiento de Miranda, de 23 años, se enfrentará ahora a ideas de negocios de otros 1.200 estudiantes de 50 países en los Premios GSEA.
El ganador recibirá $25.000, que incluye asesorías para el desarrollo del negocio.
Oportunidades académicas
Mariano Miranda explicó que EDaway fortalece las oportunidades académicas para estudiantes y colegios.
"La asesoría se brinda en una plataforma digital que brinda procesos de 'mentoría' a estudiantes, con mentores en el extranjero, quienes ya pasaron por un proceso de admisión académica, a un precio accesible", recalcó el joven estudiante.
LEA MÁS: EDaway recibe $140.000 y formará a estudiantes de colegios públicos para estudiar en el extranjero
La segunda área de la plataforma es con los colegios con un desarrollo de una especie de departamento internacional digital que ofrece estandarización de notas, de cartas de recomendación o perfiles académicos, detalló Miranda.
El costo para los estudiantes, por una hora de tutoría, es de $40 y para los colegios con una tarifa única de $2.000 que incluye las asesorías para los estudiantes del centro académico en procesos de admisión a universidades extranjeras.
Miranda comentó que actualmente están en el proceso para lanzar la aplicación celular de EDaway.