Organizaciones empresariales encendieron las alertas tras el anuncio del cierre de la operación de Ensamblaje y Prueba de Intel Costa Rica.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), aseveró este jueves que el anuncio debe ser visto como una señal de alerta sobre los desafíos que enfrenta la competitividad y compromete las inversiones, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico.
“Se continúan postergando decisiones clave y minimizando temas que afectan la competitividad. Costa Rica no puede seguir restándole importancia ni ignorando lo evidente y esperar pasivamente a que más empresas decidan irse”, aseguró Ronald Lachner, presidente de Azofras, a través de un comunicado de prensa.
Lachner destacó que la salida de empresas de zonas francas no solo significa pérdida de empleos, sino también una señal preocupante para otros inversionistas que evalúan al país como destino.
La gremial de las empresas de zona franca también citó el anuncio de Qorvo, empresa de manufactura avanzada y dedicada al negocio de semiconductores, de trasladar sus operaciones a Asia.
Por su parte, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), consideró que este tipo de decisiones empresariales, aunque responden a estrategias globales, obligan a Costa Rica a acelerar reformas clave para mejorar su clima de inversión y competitividad para evitar que otras compañías replanteen su permanencia o expansión en el país.
La gremial empresarial señaló que la pérdida de empleos formales en Costa Rica, representa una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense.
Uccaep refirió en un comunicado de prensa que estos hechos deben motivar a los tomadores de decisiones en el país de dotar a Costa Rica de herramientas que hagan el país competitivo y atractivo.
Industriales se reunirán con Intel
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) informó, por medio de un comunicado de prensa, que fueron convocados a una reunión con representantes de Intel el próximo martes, para abordar en detalle el reciente anuncio.
“Intel ha sido una empresa clave para la industria costarricense durante décadas, y valoramos su permanencia en el país. Esperamos que esta conversación nos permita tener una mejor perspectiva sobre la evolución de sus operaciones y el contexto global en el que se enmarca este ajuste”, señaló Sergio Capón, presidente de la CICR.
Los industriales dijeron lamentar profundamente el aviso del cierre de la operación de Ensamble y Prueba, la que calificaron como “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.
Por otro lado, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), indicó que el anuncio de Intel “es una noticia triste y negativa para el país”.
“Es preocupante además por todo el efecto en cadena que genera en el ecosistema, no solo a nivel de empleo directo, sino por los encadenamientos productivos con otras empresas”, apuntó Adolfo Cruz Luthmer, presidente de Camtic.
La Cámara consideró que Intel es una marca icónica, pues fue de las primeras empresas que se estableció en el país cuando la estrategia de atracción de inversiones tomó fuerza y ha sido la empresa ancla que ha permitido también atraer otras empresas.
“Desde la Camtic no podemos más que estar preocupados. Entendemos que la dinámica de las empresas es así. Costa Rica se ha vuelto un mercado caro y estas empresas buscan economías de costos y de escala, sin embargo, no deja de ser preocupante”, reiteró Cruz.
Según el informe de resultados de Intel, la decisión obedece a que la compañía está tomando medidas para optimizar su infraestructura de manufactura y generar mayores retornos sobre el capital invertido.
“Como parte de este esfuerzo, Intel ya no continuará con los proyectos planeados en Alemania y Polonia. La compañía también tiene la intención de consolidar sus operaciones de ensamblaje y prueba en Costa Rica en sus sitios más grandes en Vietnam y Malasia“, se lee en el informe.
Procomer achaca razones globales
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer), justificó el anuncio de cierre de la operación de Ensamblaje y Prueba de Intel Costa Rica como parte del proceso de reconfiguracion global que está llevando a cabo la empresa.
La multinacional anunció este jueves el traslado de estas operaciones hacia Vietnam y Malasia, de acuerdo con el informe de resultados de la firma y el comunicado de prensa publicado este 24 de julio.
Laura López, gerente general de Procomer, indicó a La Nación que están en coordinación con la empresa para atender a las personas que se verán afectadas por el ajuste. La entidad gestionará soluciones por medio de los servicios de recolocación para asegurar la ubicación de los colaboradores en otras empresas.
“Lamentamos la salida de esta operación. No obstante, es importante recordar que la mayor parte de la operación de la empresa se queda en el país, que es Componentes Intel y representa un 77% del empleo”, indicó López.
El jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar, no se pronunció al respecto y se adhirió a las declaraciones remitidas previamente por Procomer, según refirió la oficina de prensa de la entidad.
