La multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer confirmó que mantiene un programa de reducción de costos y que la reducción de personal es el “último recurso”.
Pfizer lanzó a nivel global un programa de reducción de costos, por lo que diversas áreas del negocio están realizando ajustes para operar de manera más eficiente”, respondió la marca a La Nación este jueves.
La farmacéutica indicó a través de su oficina de prensa que la reducción de puestos de trabajo “siempre es el último recurso”, por lo que se ha priorizado la reducción de costos en otras áreas, para minimizar el impacto en los colaboradores.
Pfizer inició operaciones en Costa Rica en 1950. En 2008, la sede se convirtió en el Centro Corporativo para Centroamérica y Caribe, desde donde atiende actualmente a 33 territorios.
En 2013, la empresa instauró en Costa Rica el área de Servicios Empresariales Globales (GBS, por sus siglas en inglés). A noviembre de 2021 contaba con 800 colaboradores.
La división brinda apoyo en áreas como finanzas, contabilidad, gestión de riesgo, cumplimiento de normativa anticorrupción, recursos humanos, gerencia de proyectos, planificación de la cadena de suministros y tecnologías digitales, según el sitio web de la empresa.
LEA MÁS: 20 de las 100 mejores empresas del mundo invierten en Costa Rica: vea el ‘ranking’ de ‘Time’
La unidad de soporte es independiente de los equipos comerciales y farmacéuticos que también operan en el país.
“La especialización del talento humano, la existencia de operaciones de otras empresas con líneas de negocios similares en el país, el personal bilingüe y trilingüe, el nivel de calidad de vida, así como la estabilidad socioeconómica y política, le han permitido a Costa Rica posicionarse como una gran alternativa para ofrecer otros servicios a la operación mundial de Pfizer”, señala la información de la compañía.
En 2016 inauguró su centro global de servicios financieros compartidos, en Avenida Escazú. En ese momento contaba con 194 colaboradores para atender mercados de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
En agosto de 2022, la multinacional abrió las puertas del centro de operaciones para soporte global en la Torre 2 de Escazú Village, en un área de 8.500 m² distribuidos en cuatro pisos, con una capacidad para 700 colaboradores, según informó en ese momento el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
