El Hospital Clínica Bíblica anunció, este miércoles 19 de enero, la creación de un Centro de Innovación en Ciencias de la Vida para impulsar proyectos biotecnológicos, de inteligencia artificial, robótica e impresión 3D.
Se trata de una incubadora y aceleradora cuyo objetivo será impulsar iniciativas para la identificación temprana de enfermedades, su tratamiento, y el uso de técnicas menos invasivas en beneficio del paciente, se informó en un comunicado de prensa.
“Es un ecosistema de innovación abierto. Invitamos a todo el sector salud, a unirse a este centro, con el fin de formar agentes de cambio desde la formación hasta el ejercicio profesional”, resaltó José Enrique Camacho, jefe de Investigación y Docencia de Hospital Clínica Bíblica, y actual director de ese centro.
Camacho agregó que la incubadora pretende apoyar el surgimiento de ideas innovadoras para convertirlas en proyectos y concretarlas.
“Se acompañará y guiará proyectos en su génesis y puesta en marcha. Además del posicionamiento y consolidación del producto o servicio derivado de su estudio y práctica experimental”, explicó Camacho.
La entidad médica también aceptará iniciativas de organizaciones consolidadas en áreas de ciencias de la vida para unir esfuerzos y ofrecer fuentes sólidas de capital.
LEA MÁS: ‘Startups’ se ven en aprietos por falta de capital, crédito y alianzas
El centro médico privado argumentó que el fin es promover la investigación biomédica en Costa Rica con soluciones de amplio impacto y alto alcance que puedan aplicarse en su infraestructura hospitalaria.
El Hospital Clínica Bíblica es administrado por la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (Asemeco), organización sin fines de lucro que destina sus reservas a Programas de Acción Social.
