Grupo Q introducirá a Costa Rica una línea de alta gama de los automóviles estadounidenses Cadillac. Los estilos que la empresa traerá en el corto plazo son los Escalade, sedan y un SUV.
Aunque los precios aún no están definidos, el costo de los modelos que se planean traer a Costa Rica podrían oscilar entre los $65.000 y los $150.000, de acuerdo al equipo que se les incluya.
“Estamos claros que no es una marca de alto volumen, hemos proyectado una venta entre cinco y ocho unidades al mes, entonces estaría entre 60 y 80 unidades al año. No son un producto de consumo masivo”, dijo el vicepresidente de la compañía para Centroamérica, Carlos Quirós en entrevista con La Nación.
Los Cadillac ingresarían al país hasta dentro de ocho meses y la sala de venta oficial se inauguraría en el 2023, en La Uruca. Mientras tanto, y de manera temporal, las unidades se ubicarán con otros modelos o marcas en ciertas salas ya existentes.
En el país circulan autos de lujo como los Audi, BMW, Jaguar, Land Rover, Lexus y Volvo, que son distribuidos por diversas empresas automotrices con presencia en el país. El Cadillac, era uno de los carros premium que aún no contaba con representante en suelo nacional.
El crecimiento en la importación de autos de lujo comenzó a observarse desde ya hace más de cinco años. Una nota de El Financiero publicada en junio del 2015, señalaba que las agencias importadoras de vehículos presentaban incrementos en ventas de más del 100% para los primeros seis meses de ese año, en comparación con el mismo periodo del 2014.

Ampliación
Además Grupo Q invertirá $12 millones en la construcción de un edificio en La Uruca que albergará a la marca Chevrolet así como la ampliación de las instalaciones en la sucursal de Santa Ana.
El grupo construirá un edificio de más de 4.000 metros cuadrados (m²), tres pisos, con una sala de ventas exterior para alrededor de 10 unidades y una interior de 14 unidades, aproximadamente. La construcción también albergará a las oficinas corporativas de Grupo Q.
“Sentimos que la camisa (las instalaciones actuales) le quedo un poco pequeña a la marca Chevrolet y estamos construyendo algo que con toda sinceridad lo digo, para mí va a ser la mejor sala de ventas”, aseguró Quirós.
LEA MÁS: Pandemia afectó al 90,4% de las empresas de Costa Rica en el 2021
En cuanto a la ampliación de la sucursal ubicada en Santa Ana, el objetivo será incluir un espacio dedicado a la marca Cadilllac que actualmente no tiene presencia en el punto de venta. Esto generaría alrededor de 30 nuevos empleos.
Ambas instalaciones finalizarían en el 2023; pues se prevén tiempos de construcción entre los seis y los nueve meses sumado al periodo que conlleve completar los permisos requeridos para el levantamiento de las obras.
Asimismo, el jueves pasado, la empresa amplió su portafolio al presentar un nuevo integrante al sector automotriz costarricense: el nuevo Chevrolet Groove, un SUV, deportivo y moderno, con un equipamiento de seguridad y tecnología de alto nivel.
“Este nuevo modelo, viene a cautivar a los más jóvenes, tanto por su estilo como por su precio, es ideal para aquellas personas independientes que están listos para conquistar el mundo”, afirmó Asly Anchia, gerente de mercadeo regional de Chevrolet.
Motos
En otra línea, Quirós confirmó que el país forma parte de los mercados donde se instalará el proyecto Active Motors, que se dedicará a la venta de motocicletas. El inicio de operaciones se daría en aproximadamente un mes.
LEA MÁS: Veinsa introduce primeros vehículos eléctricos para trabajo
La primera empresa Active Motors se inauguró el pasado diciembre en Nicaragua, donde se ofrecen modelos de TVS. Este servicio se ofrecerá también en Guatemala, Honduras y El Salvador.
“El mercado el motos a nivel regional anda alrededor de 600.000 motos, le estamos apostando a comernos un poquito de ese pastel; es un negocio interesante para nosotros porque existe lo que es la venta de la moto y el financiamiento que le acompaña”, dijo Quirós.
La crisis de contenedores y los altos precios de los fletes provocaron afectaciones en la importación de las motocicletas que se comercializarán en Costa Rica, pues el cálculo es que el costo por unidad se afectó hasta en un 9%.