Más de $200.000 millones habrían sido pagados fraudulentamente a pequeñas y medianas empresas (pymes) en Estados Unidos con cargo a programas de apoyo económico creados durante la pandemia por la covid-19, según un informe oficial divulgado este martes.
Según la administración de Small Business (Pequeños Negocios) esa cifra es “al menos el 17% de los $1,2 billones de dos programas de apoyo a las pymes durante la pandemia por la covid-19″.
Esta estimación supera largamente la de finales de 2022, que situaba el fraude en torno a los $100.000 millones de dólares.
Lo elevado del monto puede explicarse, según el según el informe, por el “debilitamiento o suspensión de los controles normalmente necesarios”, ya que agencia trata de distribuir rápidamente las ayudas a las empresas necesitadas.
“La obtención de ‘dinero fácil’ en ese contexto atrajo a un gran número de defraudadores”, señala el informe.
Unos $30.000 millones pagados en forma fraudulenta fueron recuperados, dice el informe que, además, señala que más de 1.000 personas fueron acusadas y más de 800 detenidas, de las cuales 500 resultaron condenadas.
Investigaciones continúan
Decenas de investigaciones están en curso y “continuamos identificando tramas de fraude”, subraya el informe. Por tanto, la estimación del importe total del fraude “puede cambiar”.
En un texto adjunto al informe, la agencia señaló que éste se refería al “fraude potencial” y no al “fraude probable”, lo que aumenta automáticamente el volumen del eventual importe.
La pandemia por la covid-19 destruyó más de 20 millones de puestos de trabajo en dos meses.
El gobierno federal amplió las prestaciones por desempleo, aumentó las cuantías y la duración de los pagos y amplió el abanico de beneficiarios. Estados Unidos gastó 4,6 billones de dólares en para sostener su economía.
