Con el objetivo de impulsar emprendimientos innovadores en las categorías de economía creativa y cultural, y modelos productivos asociativos con impacto social, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) lanzó este lunes 21 de marzo el fondo de capital semilla “Impacto”.
La convocatoria para acceder a capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo, por medio de Celiem como agencia operadora, comenzará a partir de este lunes 21 de marzo y cerrará el próximo 30 de abril, informó este centro, por medio de un comunicado de prensa.
El programa busca impactar durante este año a un total de 20 proyectos de emprendimientos que podrán acceder a un fondo no reembolsable de ¢6 millones aplicados a inversiones que favorezcan el crecimiento del plan de negocios del emprendedor.
Asimismo, podrían contar con un aporte económico de más un ¢1 millón destinado para el proceso de acompañamiento y capacitación que será implementado por medio del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE), que operan de manera conjunta Celiem y la Universidad Latina de Costa Rica.
El proceso contemplará el desarrollo de actividades en cinco etapas:
1) Postulación: la cual estará abierta del 21 de marzo al 30 de abril del 2022 a las 6 p. m..
2) Capacitación: todos los postulantes participarán de cuatro sesiones virtuales orientadas a fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias gerenciales de las personas emprendedoras, así como a la mejora en la formulación de sus propuestas de modelos de negocios innovadores.
3) Selección: quienes hayan presentado postulaciones deberán pasar dos evaluaciones que se desarrollarán en la primera semana de junio 2022, en las cuales se tomará en consideración el espíritu emprendedor de los postulantes, el potencial innovador, de crecimiento y la claridad de las propuestas de los emprendimientos.
4) Formulación y crecimiento: se brindará, durante los meses de junio a diciembre 2022, asesoría técnica y apoyo financiero, mediante los recursos de capital semilla, para la implementación de las propuestas de emprendimiento seleccionadas.
5) Evaluación: se medirán los resultados e impactos de cada una de las convocatorias a partir de la satisfacción de los emprendedores participantes por el desarrollo del proceso; y los impactos sociales, económicos y financieros generados.
LEA MÁS: Banco Nacional vuelve a ‘apostar’ por crecer en crédito al sector turístico
Las personas emprendedoras y organizaciones que estén interesadas en presentar sus postulaciones deberán completar los requisitos establecidos disponibles en el sitio web: www.celiem.org/impacto y enviar de forma digital los formularios y documentación requerida como se dispone en el sitio web.
La convocatoria está orientada a impulsar el desarrollo de modelos de negocios innovadores promovidos por las organizaciones de la economía creativa y cultural del país, así como a organizaciones con modelos productivos asociativos con impacto social prioritariamente en las zonas de menor desarrollo relativo. Estas últimas corresponden a cooperativas reguladas con la Ley N°4.179, y para asociaciones de desarrollo regidas bajo la Ley N°3.859, indica el comunicado.
“Como agencia operadora de fondos de capital semilla, abrir esta convocatoria creando una sinergia entre actores públicos, académicos, y privados, representa esa gran oportunidad de impulsar el emprendimiento a partir de alianzas estratégicas de alto impacto económico y con una gran responsabilidad social”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de Celiem.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/52RDODJUF5GVXERBNPBLD3KPWI.jpg)
Tanto emprendimientos grupales como emprendimientos de una sola persona podrán participar de la convocatoria hecha por Celiem para brindar acceso a capital semilla.