Los efectos del coronavirus en el sector comercial ya habrían provocado la pérdida de más de 23.000 empleos y otros 21.500 contratos suspendidos, mientras las empresas reportan una reducción en sus ventas superior al 90%.
Con ese panorama, la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) presentó 10 propuestas para reactivar el sector, entre las que incluye la reducción del IVA y del impuesto sobre la renta.
La CCCR obtuvo estos datos mediante dos encuestas aplicadas a sus 800 asociados (60% son pymes) en las semanas tres y ocho desde la declaración de emergencia nacional por el covid-19.
Jairo Mena, asesor económico de la CCCR, explicó que el estudio, presentado este miércoles 20 de mayo, en una conferencia virtual, muestra cómo ha evolucionado el comportamiento de los comercios a raíz de las medidas para combatir la pandemia, e incluso lanza proyecciones a partir de la percepción de los empresarios.
“Básicamente, entre mayor ingreso disponible tengan las familias, mayor posibilidad van a tener de consumir. Estamos en un escenario donde el ingreso se vio reducido, y hay que tener presente que si extraemos el valor agregado y lo colocamos en una gráfica independiente, podemos ver que lo que gastan las familias en el IVA se posiciona como el cuarto bien consumido”, manifestó Mena.
[ Tiendas en línea o ‘apps’ son el paso necesario pero insuficiente para elevar las ventas digitales ]
[ Banca estatal se reserva la potestad de eliminar la tasa piso en 85.000 créditos ]
Diez solicitudes
La CCCR presentó 10 solicitudes durante la actividad, para reactivar el sector, con dos objetivos: aumentar la capacidad de gasto individual y mejorar las finanzas de las empresas.
Julio Castilla, presidente de la Cámara, aseguró que se debe proyectar la recuperación económica en un plazo no menor a los 24 meses.
“El Gobierno ha venido trabajando medidas que vemos para mediano y largo plazo, por lo que queremos proponer acciones que tengan efecto a muy corto plazo”, afirmó Castilla.
Algunas de sus solicitudes se concentran en la extensión de medidas aplicadas, como la flexibilidad de las jornadas y la cotización proporcional a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Otras solicitudes van más allá, e incluyen la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 13% al 10%, por tiempo indefinido, y aplicar recortes de 5% a los diferentes segmentos del impuesto sobre la renta.
Otras medidas propuestas van desde la incorporación de la jornada flexible 4/3 (cubrir la jornada semanal en cuatro días laborales, con tres días libres) hasta la reducción de las tasas de interés y de las comisiones de intercambio por datáfono, dándole impulso a iniciativas que ya se encuentran en diferentes puntos de toma de decisión, como proyectos de ley.